Viabilidad de empresas del sector agroalimentario
Viability of agri-food sector companies
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/28513Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rubalcaba Amavisca, JorgeFecha
2023-02Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: El sector agroalimentario tiene una gran importancia dentro de la economía española, teniendo en ella un gran valor estratégico, tanto social o medioambientalmente, como por su aportación al PIB y la proyección que ejerce fuera del país. Todo esto provoca que una gran cantidad de empresas, personas y familias dependan del sector agroalimentario, tanto que, casi el 12% del trabajo total de todo el país está representado entre la agricultura, la industria y su comercialización.
Dentro de todo este gran sector, en este trabajo nos hemos enfocado en una única empresa, Regma, en el cual vamos a analizar varios puntos de la misma para intentar llegar a la conclusión de si la empresa es viable o no.
Para realizar este trabajo, uno de los puntos que tratamos y que es importante de cara a la viabilidad de Regma es el análisis del entorno, donde analizaremos los productos sustitutivos que existen en el mercado, además de ver cuáles son los competidores tanto actuales como potenciales con los que se puede encontrar Regma.
Tras esto, realizamos otro análisis, pero en este caso es interno de la empresa, donde primero vemos cual es la infraestructura con la que cuenta la empresa, y después construimos un análisis DAFO, con la intención de saber cuáles son tanto las fortalezas y oportunidades de la empresa, como las debilidades y amenazas existentes en la misma.
Al acabar los análisis, pasamos a ver cuál es el plan de marketing seguido por Regma, en el cual tocamos puntos como el producto comercializado por la empresa, el precio y la distribución de los mismos, y la comunicación utilizada para comercializarlos.
Por último, veremos cómo ha variado el precio de una de sus materias primas más importante, la leche, la cual está presente en la mayoría de sus productos. En este apartado intentaremos ver cómo puede afectar en la estrategia y planificación de la empresa los cambios que el mercado cree sobre ella.
Por último, utilizaremos la herramienta Sabi (Sistema de análisis de balances ibéricos) el cual es un software de análisis de información, con el cual conseguiros los datos financieros necesarios para ver cómo ha evolucionado la empresa a lo largo de 2015 hasta 2021, viendo como le han afectado los cambios que han ocurrido en esa etapa y viendo cómo ha conseguido evolucionar antes estos.
Tras analizar todos estos datos, concluimos el trabajo dando un resultado sobre la viabilidad que presenta la empresa. En este caso vemos como Regma presenta todos los puntos necesarios para considerarla una empresa viable, con una estructura bastante buena, una estrategia global bastante adecuada y una gran idea de proyección y crecimiento ante el futuro de la empresa.
ABSTRACT: The food industry has great importance in the Spanish economy due to its strategic value in it both socially and environmentally as well as its contribution to the GDP and its projection abroad. All of this causes a great number of companies and families to depend on this industry, so much that nearly 12% of all jobs in the country are related to agriculture, its industry and its commercialization.
Within this big sector, in this research we have focused on one company, Regma, from which we are Will analyze several aspects in order to conclude whether it is viable or not.
To carry out this investigation, one of the main aspects we will look at is an analysis of its environment, where we will analyse the sustitutive products that exist in the market, as well as the present and potential competitors Regma can find.
Next, we will make another analysis, this time an internal one, where we first see the infrastructure the company has, and then we make a SWOT analysis in order to know the company’s strengths, weaknesses, opportunities and threats.
Once the analysis are made, we see how is the marketing plan followed by Regma, of which we see aspects such as the product commercialized, its price and distribution and the communication made to commercialize them.
After this, we will see how the price has varied for one of its most important raw materials, the milk, whis is present in most of its products. In this part we will try to see how this can affect the company’s strategy and planification.
Lastly, we will use the tool Sabi (Sistema de análisis de balances ibéricos, Iberian balance sheet analysis system), which is an information analysis software, to process data relative to the company’s evolution from 2015 to 2021, seeing how the environmental changes in this period have affected the company and how it has evolved in view of them.
After analyzing all these data, we conclude the research offering a review of the company’s viability. In this case, we see how Regma has all the necesary aspects for being considered a viable company, with a solid structure, an adequate global strategy and a great idea of projection and growth as a company.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]