• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre el IDH y el IDHP: hacia un índice de desarrollo humano más sostenible

    Relationship between the HDI and the PHDI: towards a more sustainable human development index

    Ver/Abrir
    CONDEPARDEIROMARIA.pdf (1007.Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/28495
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Conde Pardeiro, María
    Fecha
    2023-02
    Director/es
    Remuzgo Pérez, LorenaAutoridad Unican
    Derechos
    © María Conde Pardeiro
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Dados los recientes fenómenos catastróficos provocados por el cambio climático y la creciente preocupación por dicho fenómeno, cada vez está más presente en las agendas de los gobiernos de todos los países fomentar el cuidado del planeta, mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y lograr un desarrollo humano sostenible, a través de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados y aprobados en la Agenda 2030. Todo ello ha motivado que en este Trabajo Fin de Grado se estudie el Índice de Desarrollo Humano (IDH) asociado a aquellos países referenciados en la clasificación llevada a cabo por la Agencia Internacional de la Energía, con el fin de observar si existe relación entre el valor de su IDH y las emisiones de GEI producidas por cada uno de ellos. Además, se persigue conocer cómo afecta al resultado del IDH la introducción de estas emisiones como una dimensión más para su cálculo, cuyo valor resultante se denomina Índice de Desarrollo Humano con las presiones planetarias ajustadas (IDHP). De esta manera, se compara el impacto positivo o negativo que pueden tener las emisiones de GEI de cada país sobre su nivel de desarrollo humano
     
    ABSTRACT: Given the recent catastrophic phenomena caused by climate change and the growing concern about this phenomenon, it is increasingly present in the agendas of the governments of all countries to promote the care of the planet, by reducing greenhouse gas emissions (GHG), and to achieve sustainable human development, through the implementation of the Sustainable Development Goals presented and approved in the 2030 Agenda. All of this has led this Final Degree Project to study the Human Development Index (HDI) associated with those countries referenced in the classification carried out by the International Energy Agency, in order to observe whether there is a relationship between the value of their HDI and the GHG emissions produced by each of them. In addition, this project aims to find out how the HDI result is affected by the introduction of these emissions as an additional dimension for its calculation, whose resulting value is called the Human Development Index with adjusted planetary pressures (HDPI). In this way, the positive or negative impact that each country's GHG emissions may have on its level of human development is compared
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España