Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorDomínguez Martín, Rafael 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-21T08:11:39Z
dc.date.available2023-03-21T08:11:39Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.issn1134-6396
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/28279
dc.description.abstractRESUMEN: En este artículo se analizan críticamente los paralelismos fundamentales de las principales teorías sobre la división del trabajo imperantes desde el siglo XVIII hasta nuestros días, a través de la perspectiva de la historia del pensamiento económico. Los modelos altruistas de familia de la economía neoclásica y la sociología funcionalista comparten con los modelos de explotación de las mujeres dentro de la familia de la economía neomarxista la misma ideología patriarcal: una explicación de la división sexual del trabajo familiar basada en razones que remiten la historia natural. Como alternativa, se propone una explicación materialista de la división del trabajo (a través de un estudio de caso basado en el mundo rural), que, partiendo del enfoque del género de la economía feminista radical, rechaza las diferencias biológicas como factor de desigualdad y reclama atención sobre los arreglos institucionales impregnados por las relaciones de género en las familias patriarcales, condicionando las formas de negociación en un modelo de la familia mucho más realista basado en el conflicto cooperativo.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: In this article we analyze critically the basic paralelisms of the main division of labor theories from XVIII century to the present, in a history of economic thought perspective. Altruism family models of neclassical economics and functionalist socilogy share with neomarxist economics models of exploitation of women inside the family the same patriarchal idelogy: an explanation of sexual division of family labor based on natural history reasons. Through a case study of rural world, we propose altematively a mate;ialist explanation of the division of labor taking from gender studies of feminist economics; this perspective rejects biological differences as a factor of inequality and it pays attention to institutional arrangements impregnated by gender relations in patriarchal families, conditioning negotiations forms in a much more realist family model, based on cooperative conflict.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceArenal, 2000, 7(1), 179-205es_ES
dc.subject.otherEconomía del géneroes_ES
dc.subject.otherEconomía feministaes_ES
dc.subject.otherModelos familiareses_ES
dc.subject.otherDivisión sexual del trabajoes_ES
dc.subject.otherDivisión del trabajo por géneroes_ES
dc.subject.otherPatriarcadoes_ES
dc.subject.otherRelaciones de géneroes_ES
dc.subject.otherTrabajo de las mujereses_ES
dc.subject.otherHistoria del pensamiento económicoes_ES
dc.subject.otherGender economicses_ES
dc.subject.otherFeminist economicses_ES
dc.subject.otherFamily modelses_ES
dc.subject.otherSexual division of labores_ES
dc.subject.otherGender division of labores_ES
dc.subject.otherPatriarchyes_ES
dc.subject.otherGender relationses_ES
dc.subject.otherWomen's workes_ES
dc.subject.otherHistory of economic thoughtes_ES
dc.titleTeorías de la división del trabajo y enfoque del géneroes_ES
dc.title.alternativeTheories of labour division and gender approaches_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International