Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorLaguna Bercero, Esther es_ES
dc.contributor.authorPérez Núñez, María Isabel es_ES
dc.contributor.authorMenéndez, G.es_ES
dc.contributor.authorLópez Delgado, Lauraes_ES
dc.contributor.authorSañudo Campo, María Carolina es_ES
dc.contributor.authorMartín, A.es_ES
dc.contributor.authorMazorra, R.es_ES
dc.contributor.authorGarcía-Montesinos Perea, Belén es_ES
dc.contributor.authorSáinz Aja, J. A.es_ES
dc.contributor.authorFerreño Blanco, Diego es_ES
dc.contributor.authorRiancho Moral, José Antonio es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-20T17:52:03Z
dc.date.available2023-03-20T17:52:03Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.issn1889-836Xes_ES
dc.identifier.issn2173-2345es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/28267
dc.description.abstractIntroducción: El objetivo fue analizar la capacidad regenerativa de las MSCs en el tratamiento de fracturas. Material y métodos: Las MSCs son extraídas de pacientes con fractura de cadera osteoporótica o artrosis de cadera, sometidos a cirugía de sustitución protésica. Las MSCs cultivadas se inyectaron en un modelo animal con fractura femoral, estableciendo dos modelos experimentales en función de la vía de administración, sistémica (n=29) o local (n=30). La consolidación de la fractura se evaluó mediante micro-TC e histología. En el estudio radiológico se analizaron los parámetros Bone Volume/Tissue Volume, grado de consolidación (0-4) y número de corticales corticalizadas (0-4). El estudio histológico se valoró según la escala de Allen (1-6), Huo (1-10) y Puente Óseo (0-2). Para el análisis de los datos se emplearon los test estadísticos de Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney. Resultados: El grado de consolidación radiológica y corticalización fue mejor con las MSCs cultivadas de pacientes con osteoporosis que de artrosis, siendo la diferencia significativa después de la administración sistémica (p=0,0302 consolidación; p=0,0243 corticalización). El grado histológico de consolidación también fue mejor con las MSCs cultivadas de pacientes con osteoporosis que de artrosis. Cuando se realiza la inyección sistémica, las diferencias fueron las siguientes: Allen, p=0,0278; Huo, p=0,0347; y Puente Óseo, p=0,0935. Después de la administración local en el foco de fractura: Allen, p=0,0764; Huo, p=0,0256; y Puente Óseo, p=0,0012. Conclusiones: En este estudio no hemos podido demostrar una mejoría de la terapia con MSCs, independientemente de su origen (osteoporosis o artrosis). Además, encontramos peores datos de consolidación en los animales que fueron tratados con MSCs cultivadas de pacientes con artrosis, particularmente si las células se inyectaron por vía intravenosa. Estas diferencias dependieron de una influencia inhibitoria que podría estar relacionada con los procesos inmunes, en el caso de las MSCs de artrosis, o el atrapamiento de las células en los tejidos viscerales, en el caso de la administración sistémica. Sin embargo, la consolidación de las fracturas con MSCs de pacientes con osteoporosis se comparó favorablemente con las MSCs de pacientes con artrosis. Por todo ello, podemos concluir que las MSCs de pacientes con osteoporosis no tienen peores capacidades de regeneración ósea que las MSCs de individuos no osteoporóticos de edad similar.es_ES
dc.publisherSociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Minerales_ES
dc.rights© Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Minerales_ES
dc.sourceRevista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2022;14(3):13-42es_ES
dc.titleEfectos de la administración sistémica y local de MSCs de pacientes con osteoporosis o artrosis en un modelo animal de fractura femorales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo