xmlui.themes.about.link
Departamento de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 721-740 de 973
-
Mejorando la interacción en el aula a través de la investigación-acción colaborativa
(Sociedad Española de Pedagogía, 2018) -
La Wikipedia en las facultades de educación españolas. Diseño y validación de herramientas diagnósticas cuantitativas y cualitativas
(Organización de estados iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura, 2018-08-05) -
La voz del alumnado en el aula: una propuesta dialógica en educación primaria
(Grupo de Investigación FORCE, 2018) -
A Qualitative Study on Book Clubs and Dialogic Literary Gatherings in Spain and Brazil
(Routledge Taylor & Francis, 2018) -
Los clubes de lectura en el contexto de las bibliotecas públicas de España. Situación actual y perspectivas de futuro
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2018) -
Reseña de: Luis Núñez Cubero y Clara Romero Pérez (coords.). Teoría de la educación. Capacitar para la práctica.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 2018) -
La historia del currículum como fuente para la Didáctica de las Ciencias Sociales
(Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2018) -
Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje
(Universidad de Oviedo, 2018) -
Validación de la escala de autopercepción de competencias transversales y profesionales de estudiantes de educación superior
(Grupo de Investigación FORCE, 2018) -
Las competencias docentes genéricas en los grados de educación.
(Universidad Austral de Chile, 2018) -
Vulnerabilidad infantil ante los smartphones : en busca de la competencia parental positiva
(Juiz de Fora MG: Editora da Universidade Federal de Juiz de Fora, 2018) -
Estudio sobre la implementación de la evaluación formativa y compartida en un ciclo formativo de grado superior
(Universidad Autónoma de Madrid, 2018) -
Smartphones y tablets en familia. Diseño de un instrumento diagnóstico
(Universidad de Oviedo, 2018) -
Competencias parentales positivas y Smartphones. Diagnóstico en el contexto familiar.
(Universidad de Alicante, Departamento de Comunicación y Psicología Social, 2018) -
Dispositivos móviles -smartphones & tablets- y comunicación en familia : diseño de un Focus group
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2018-03) -
Competencia mediática y necesidades de alfabetización audiovisual de docentes y familias españolas
(Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2018) -
La competencia mediática en el profesorado universitario. Validación de un instrumento de evaluación
(Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de Valencia, 2018) -
Comunicar: calidad, visibilización e impacto
(Instituto Europeo de Iniciativas Educativas, 2018) -
Presentación del número Educación mediática y Generación App. Nuevos retos, nuevas propuestas
(Universidad de Oviedo, 2018) -
Estado de las webs de los centros de educación secundaria: análisis de los centros privado-concertados cántabros
(Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2018)