Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFernández Fresnedo, Ana Isabel 
dc.contributor.authorIdiáquez Quintana, María Jesús
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-03T19:09:15Z
dc.date.available2025-06-14T00:48:35Z
dc.date.issued2022-06-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/27993
dc.description.abstractRESUMEN Tras la crisis financiera mundial del 2008 la preocupación sobre la competencia financiera de los ciudadanos ha ido tomando fuerza. Cada vez es más complicado entender el mundo que nos rodea sin tener en cuenta la Economía. Tanto es así que, en el 2012, la OCDE incluyó la competencia financiera de los jóvenes, que se aproximaban al fin de la Educación Secundaria Obligatoria, en el informe PISA. Por otro lado, en España no se incluía ninguna materia relacionada con la Economía y las finanzas en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria hasta la llegada de la LOMCE en 2013 cuando se incluyeron algunas materias de opción. Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo valorar, mediante herramientas estadísticas, la relación existente entre los resultados obtenidos por España y los principales indicadores de desarrollo económico. Además, se analizarán los conocimientos de una muestra de estudiantes que ya han finalizado la etapa obligatoria de la educación y que actualmente se encuentran estudiando Ciclos de Formación Profesional a través de un test, así como la relación de los contenidos de las preguntas con el currículo de la LOMCEes_ES
dc.description.abstractABSTRACT Since the global financial crisis of 2008, concern about citizen’s financial literacy has increased over the years. Understanding the world around us without considering the economy is becoming increasingly complicated. In fact, in 2012, the OECD included the financial literacy of 15-year-olds in the PISA report. In Spain, there were no subjects related to Economics or Finance in the Compulsory Secondary Education curriculum until the implementation of the LOMCE in 2013, when some optional subjects were included. The aim of this Master's dissertation is to analyse, through statistical tools, the relationship between the results achieved in Spain and the main indicators of economic development. In addition, the financial knowledge of a sample of students who are in their vocational education stage will be analysed via a test, as well as the relationship of the questions' contents with the LOMCE curriculum.es_ES
dc.format.extent54 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherCompetencia financieraes_ES
dc.subject.otherPISAes_ES
dc.subject.otherLOMCEes_ES
dc.subject.otherEncuesta de Competencias Financierases_ES
dc.subject.otherOCDEes_ES
dc.subject.otherFinancial literacyes_ES
dc.subject.otherOECDes_ES
dc.subject.otherFinancial Literacy Surveyes_ES
dc.titleLa competencia financiera: acercamiento a las aulas de Formación Profesionales_ES
dc.title.alternativeFinancial Literacy: an approach to vocational education classroomses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España