Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorGonzález de la Fuente, Iñigo 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2023-01-13T10:08:44Z
dc.date.available2023-01-13T10:08:44Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn1695-9752
dc.identifier.issn1578-9705
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/27184
dc.description.abstractRESUMEN: El presente texto contiene una propuesta de análisis antropológico del sistema de cargos que incluye tanto a comunidades indígenas como no-indígenas. Partiendo del reconocimiento del sistema de cargos como una institución esencialmente heterogénea, se sugiere que, como hipótesis principal, tal institución alimenta una serie de mecanismos que, en sí mismos, potencian los escenarios de interacciones que protagonizan los miembros de la comunidad a través de un conjunto de roles: fomentan que los escenarios puedan ser protagonizados por el mayor número de miembros; propician que tales escenarios se articulen con la mayor frecuencia posible; todo ello con el acuerdo tácito entre protagonistas de que exista rotación de roles entre escenario y escenario. Esta propuesta analítica va a estar estructurada en tres bloques. En primer lugar, se ubican los fenómenos estudiados en torno al sistema de cargos en un continuum de comportamientos tendentes al individualismo y a lo colectivo en sus dos polos. En segundo lugar, se explicita el concepto de comunidad como elemento básico para el estudio de los sistemas de cargos; por último, se propone la idea del proyecto comunitario como denominador común en cuanto a sistemas de cargos se refiere en el área mesoamericana.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: This paper is a proposal for the anthropological analysis of the cargo system, including both indigenous and non indigenous communities. From the understanding of the cargo system as an essentially heterogeneous institution, the paper suggest as main hypothesis that this institution is the origin of other mechanisms in the interaction of the members of the communities. First, the community institutions promote the participation of the largest number of people. Second, interactions’ scenes are constantly created and recreated by the community members. Third, the roles’ rotation, as a product of a tacit agreement into community members, is fundamental to assure social participation. The proposal is structured in three parts. First, the composition of the cargo system as a continuum which explains the differences between individual and collective behaviour. Second, the idea of community as a fundamental concept to understand the cargo system. As a conclusion, the idea of communitarian project becomes the common characteristic of all the communities –native or no native- in the Mesoamerican area.es_ES
dc.description.sponsorshipEl autor forma parte de los equipos de investigación del Proyecto Continuidades y transformaciones socioeconómicas y culturales en el municipio de Nativitas, Tlaxcala ¿Hacia la conformación de una nueva ruralidad?, el cual recibe financiamiento del Programa PAPIIT (Clave IN302709) desde enero de 2008 hasta diciembre de 2011; y del Proyecto Repensar lo rural y el concepto de nueva ruralidad como propuesta para entender las transformaciones contemporáneas en el Valle Puebla-Tlaxcala, financiado por el CONACyT (Clave 98651) desde enero de 2010 hasta diciembre de 2013. Ambos proyectos tienen como Investigador Principal a Hernán Salas Quintanal (IIA-UNAM), quién leyó el borrador de este texto e hizo sugerencias para lograr mayor claridad en la presentación del mismo.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación de Antropólogos Iberoamericanoses_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España © Asociación de Antropólogos Iberoamericanoses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceAIBR: Revista de Antropología Iberoamericana,2011, 6(1), 2011, 81-107es_ES
dc.subject.otherComunidades_ES
dc.subject.otherSistema de cargoses_ES
dc.subject.otherProyecto sociales_ES
dc.subject.otherMéxicoes_ES
dc.subject.otherCommunityes_ES
dc.subject.otherCargo systemes_ES
dc.subject.otherSocial projectes_ES
dc.titleComunidad, sistema de cargos y proyecto social. Una propuesta analítica de sociedades locales en Méxicoes_ES
dc.title.alternativeCommunity system of charges and social project. A proposal for local companies in analytical Mexicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.11156/aibr.060105
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución 3.0 España  © Asociación de Antropólogos IberoamericanosExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España © Asociación de Antropólogos Iberoamericanos