• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La morosidad en la empresa eléctrica

    Defaulting in the electrical industry

    Ver/Abrir
    Pozo Sánchez, Guillermo ... (485.9Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/26868
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pozo Sánchez, Guillermo del
    Fecha
    2022-06-17
    Director/es
    Somohano Rodríguez, Francisco M.Autoridad Unican
    Derechos
    © Guillermo del Pozo Sánchez
    Palabras clave
    Empresa Eléctrica
    Morosidad
    Gestión de Deuda
    Resumen/Abstract
    Resumen: Actualmente, nos encontramos en una época de gran inestabilidad en el sector eléctrico. Las subidas desorbitadas del precio de la luz y todos los efectos que ello conlleva al resto de las industrias está provocando situaciones muy complejas para las empresas de este sector, que se dedican a la comercialización de la energía. Estas empresas ven cómo la volatilidad del mercado hace que se vean obligadas a subir los precios para no quedarse atrás y comerse el margen en la venta. En consecuencia, las empresas eléctricas están sufriendo un grave problema con los clientes que no pueden o no quieren hacer frente al pago de sus facturas. Este tipo de clientes, a los que llamamos morosos, suponen unos costes que estas empresas tienen que afrontar. La gestión de estos clientes conlleva un proceso largo y elaborado en el que tienen que invertir tiempo y recursos para reducir lo mayor posible estos costes. A este proceso, lo llamaremos gestión de deuda o recobro. A lo largo de este documento, explicaré, por un lado, cuál es la situación del sector eléctrico en nuestro país en la actualidad. Por otro lado, aclararé qué implica ser un cliente moroso, así como los principales problemas que suponen los morosos en estas empresas. Además, desarrollaré el proceso que llevan a cabo las empresas eléctricas para intentar recuperar dicha deuda. Se explicarán los pasos a seguir y los costes que ese proceso conlleva. Por último, haré una pequeña comparativa entre la gestión que hacen las grandes empresas del sector y las pymes: Los costes que soportan unas de otras y las diferencias que existen en cuanto a la capacidad de gestión del recobro.
     
    Abstract: We are currently living a time of great instability in the electricity sector. The exorbitant rises in the electricity prices and all the effects that this entails to the rest of the other industries, is causing a very complex situation for the companies which are dedicated to the commercialization of energy. These companies witness how the volatility of the market forces them to raise prices in order not to be left behind and end with the margin on the sale. As a result, electricity companies are experiencing a serious problem with clients who are unable or unwilling to pay their bills. These clients, who are called defaulters, entail costs that these companies have to face. Managing these clients involves a long and elaborated process in which they have to invest time and resources to reduce these costs as much as possible. This process will be called debt management or recovery process. Throughout this document, I will explain, on the one hand, the current situation of the electricity sector in our country. On the other hand, I will clarify what means being a defaulting client, as well as the main problems that defaulters cause to these companies. In addition, I will develop the process these electricity companies carry out in order to try to recover that debt. The steps to follow and the costs that this process entails will be also explained. Finally, I will make a small comparison between the management carried out by large companies of this sector and SMEs: the costs both of them have to put up with and the differences that exist in terms of debts management capacity.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España