• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sonrionansa: Plan estratégico para la introducción en el mercado Gourmet

    Sonrionansa: Strategic plan for the introduction to the Gourmet market

    Ver/Abrir
    JIMENEZMAZARAULJAVIER.pdf (888.7Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/26654
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Jiménez Maza, Raúl Javier
    Fecha
    2022-06
    Director/es
    Luna Sotorrío, LadislaoAutoridad Unican
    Derechos
    ©Raúl Javier Jiménez Maza
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El proyecto parte de una explotación de acuicultura en Tina Menor (Cantabria) que trabaja hasta 2015 una concesión de 40 hectáreas de lámina de agua desde el año 1973. La empresa se dedica a la producción y cría de langostinos y moluscos, a los que se suman los alevines de lubina, dorada y rodaballo. Este proyecto cuenta con los pilares de la producción ecológica y la innovación. En 2016 se otorga la concesión del Gobierno de Cantabria para la explotación del criadero en el Val de San Vicente, lo que genera una ventaja competitiva importante. Cabe mencionar el gran potencial a largo plazo de la Acuicultura, debido a la necesidad de abastecimiento de una población mundial que sigue creciendo y la enorme diferencia de huella de carbono que genera la producción de pescado respecto a la carne. Tanto la UE como sus Estados están impulsando estos mercados, lo que supone una excelente noticia para el proyecto. Existe otro mercado a explotar: La alimentación ecológica, el cual en los últimos años está creciendo a pasos agigantados y, en nuestro caso, en la actualidad hay más demanda que oferta y somos el único criadero industrial con Certificación Ecológica de Europa en nuestras especies. Nuestro principal canal de comercialización son las granjas de engorde, divididas Canal fresco, orientado al consumo directo y Canal en conserva, novedad de Sonrionansa en busca de la diferenciación. Respecto al Análisis de sensibilidad, afectado por la pandemia debido a que obtenemos datos de 2020, podemos observar entre otras que deben realizarse ajustes en la plantilla. Además, sería interesante llevar a cabo un ligero aumento en el precio por unidad, dado que aumentaría notablemente los beneficios y podría evitar la reducción en plantilla.
     
    ABSTRACT: The project is based on an aquaculture farm in Tina Menor (Cantabria) that has been operating a 40-hectare concession of water since 1973 until 2015. The company is dedicated to the production and farming of prawns and mollusks, which are add the fry of sea bass, sea bream and turbot. This project has the pillars of organic production and innovation. In 2016, the concession of the Government of Cantabria was granted for the exploitation of the hatchery in the Val de San Vicente, which generates an important competitive advantage. It is worth mentioning the great long-term potential of Aquaculture, due to the need to supply a world population that continues to grow and the enormous difference in carbon footprint generated by the production of fish compared to meat. Both the EU and its states are promoting these markets, which is excellent news for the project. There is another market to exploit: Organic food, which in recent years has been growing by leaps and bounds and, in our case, there is currently more demand than supply and we are the only industrial hatchery with European Organic Certification for our species. Our main marketing channel is the fattening farms, divided into the Fresh Channel, oriented towards direct consumption, and the Canned Channel, a novelty by Sonrionansa in search of differentiation. Regarding the Sensitivity Analysis, affected by the pandemic due to the fact that we obtain data from 2020, we can observe, among others, that adjustments must be made to the workforce. In addition, it would be interesting to carry out a slight increase in the price per unit, since it would significantly increase profits and could avoid the reduction in staff.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España