Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorGil de Arriba, Carmen 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-07-16T07:32:19Z
dc.date.available2013-07-16T07:32:19Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1139-7861
dc.identifier.issn1989-4635
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/2655
dc.description.abstractRESUMEN. A partir del ejemplo concreto del monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la Comunidad Autónoma de Cantabria y de la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2006, convertido en elemento de promoción turística comarcal y regional, este artículo aborda el estudio del fenómeno del turismo religioso o turismo de peregrinación, en vinculación, por un lado, con el proceso de elaboración de símbolos e imágenes de identidad cultural y territorial y, por otro, con la progresiva puesta en valor del patrimonio histórico y natural, como factores que puedan contribuir a la dinamización de determinadas comarcas rurales de montaña y al desarrollo socioeconómico de las mismas.es_ES
dc.description.abstractRESUME.Cet article traite le phénomene du tourisme religieux ou tourisme de pelerinage en mettant en rapport d'une part,le proccssus d'élaboration de symboles el d'images d'identité culturelle el territoriale el d'autre part, la progression de la mise en valeur du patrimoine historique el naturel, comme facteurs pouvant déterminer la dynamisation de zones rurales de montagne et de leur développemenL Oans cette perspective, on analyse les exemples concrets du monastcre de Santo Toribio de Liébana (Cantabrie, Espagne) el de l'«année jubilaire 2006)0 convertie en élément de promotion touristique a l'échelon local et régional.es_ES
dc.format.extent26 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Murciaes_ES
dc.rightsCC-by-nc-nd © Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.sourceCuadernos de Turismo, 2006,18,77-102es_ES
dc.subject.otherTurismo religiosoes_ES
dc.subject.otherTurismo de peregrinaciónes_ES
dc.subject.otherTurismo culturales_ES
dc.subject.otherIdentidad territoriales_ES
dc.subject.otherPatrimonio culturales_ES
dc.subject.otherEspacios ruraleses_ES
dc.subject.otherÁreas de montañaes_ES
dc.subject.otherDesarrollo territoriales_ES
dc.subject.otherMontaña Cantábricaes_ES
dc.subject.otherTourisme religieuxes_ES
dc.subject.otherTourisme de pèleniragees_ES
dc.subject.otherTourisme cultureles_ES
dc.subject.otherIdentité territorialees_ES
dc.subject.otherPatrimoine cultureles_ES
dc.subject.otherEspaces rurauxes_ES
dc.subject.otherAires de montagnees_ES
dc.subject.otherDéveloppement territoriales_ES
dc.subject.otherMontagne Cantabriquees_ES
dc.titleTurismo religioso y el valor sagrado de los lugares:simbología identitaria y patrimonialización del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherVersionhttp://revistas.um.es/turismo/article/view/17851es_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

CC-by-nc-nd © Servicio de Publicaciones, Universidad de MurciaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-by-nc-nd © Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia