• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Historia
    • G0783 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Historia
    • G0783 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El clasicismo en Goya

    Classicism in Goya

    Ver/Abrir
    Díaz de Santiago, ... (1.500Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/26383
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Díaz de Santiago, Claudia
    Fecha
    2022-06-14
    Director/es
    Aramburu-Zabala Higuera, Miguel ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    © Claudia Díaz de Santiago
    Palabras clave
    Goya
    Clasicismo
    Antigüedad Clásica
    Cristo crucificado
    Maja desnuda
    Maja vestida
    Classicism
    Classical antiquity
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La figura de Francisco de Goya y Lucientes ha sido con frecuencia interpretada desde una perspectiva romántica, como un artista que no seguía las normas establecidas en las Academias. La historiografía de los siglos XIX y XX proyectó sobre su figura y obra un halo de misterio y leyenda, actualmente cuestionada a raíz de estudios exhaustivos de su vida y su obra. Lo cierto es que Goya fue un artista que tuvo siempre presente las enseñanzas aprendidas de otros autores, con una base procedente del estudio de la Antigüedad Clásica. El objetivo de este trabajo es rescatar la importancia y relevancia de la influencia del Arte Clásico en Goya como sustrato constante de su desarrollo artístico. Goya a lo largo de su trayectoria artística va incorporando constantemente novedades, pero nunca abandona el sustrato del clasicismo, algo que siempre podemos observar si ahondamos en obras tan dispares como El Cristo Crucificado o La Maja Desnuda y La Maja Vestida. Estas dos últimas son obras clave de la pintura del desnudo femenino, obras que supusieron un cambio radical en la forma de mostrar a una mujer en el arte, con una influencia fundamental en la pintura. En ambas obras, tras una primera impresión de innovación pictórica, encontramos numerosos elementos clásicos si profundizamos en su análisis
     
    ABSTRACT: The figure of Francisco de Goya y Lucientes has frequently been interpreted from a romantic perspective, as an artist who did not follow the norms established in the Academies. The historiography of the 19th and 20th centuries projected on his figure and work a halo of mystery and legend, currently questioned because of exhaustive studies of his life and work. The truth is that Goya was an artist who always kept in mind the lessons learned from other authors, with a base from the study of Classical Antiquity. The objective of this work is to rescue the importance and relevance of the influence of Classical Art on Goya as a constant substrate of his artistic development. Throughout his artistic career, Goya constantly incorporated novelties, but he never abandoned the substratum of classicism, something that we can always observe if we delve into works as disparate as El Cristo Crucificado or La Maja Desnuda and La Maja Vestida. These last two are key works of female nude painting, works that represented a radical change in the way of showing a woman in art, with a fundamental influence on painting. In both works, after a first impression of pictorial innovation, we find numerous classic elements if we delve into their analysis.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0783 Trabajos académicos [348]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España