Viejos estigmas y nuevos riesgos epidemiológicos. Incidencia y prevalencia del VIH/SIDA a escala internacional
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Gil de Arriba, Carmen
Fecha
2008-08-01Derechos
© Carmen Gil de Arriba, © Scripta Nova
Publicado en
Scripta Nova, 2008, XII (270)
Editorial
Universidad de Barcelona
Enlace a la publicación
Palabras clave
Estigma
Discriminación
Desigualdad
Enfermedades infecciosas
Epidemias
VIH/SIDA
Tercer Mundo
Subdesarrollo
Stigma
Discrimination
Inequality
Infectious diseases
Epidemics
HIV/AIDS
Third World
Underdevelopment
Resumen/Abstract
RESUMEN. Transcurrido ya más de un cuarto de siglo desde la detección de los primeros casos de VIH/SIDA, la
situación actual es bien distinta a la situación de partida, de mediados de los años 80’. No obstante, el que
la enfermedad siga apareciendo como un estigma en el sentido de Goffman (1963) hace que buena parte de
la responsabilidad siga recayendo sobre las personas y de los países que la padecen, a la vez que se
minimizan las causas más complejas de discriminación y de desigualdad, relacionadas con procesos
históricos y económicos y con situaciones de poder, de dominación y de opresión a escala internacional.
ABSTRACT. More than a quarter of a century passed since the detection of the first cases of HIV & AIDS, the current
situation is quite distinct to the original one in the mid 1980s. However, the fact is that this disease is still
conceived as a stigma in a Goffman’sense, which means that a great part of responsibility falls on infected
people as well as the countries suffering the pandemic effects. Such a view understates a set of more
complex causes as discrimination and inequality, related to historical and economical processes or
situations of domination and oppression given at an international scale.
Colecciones a las que pertenece
- D17 Artículos [294]