dc.contributor.advisor | Álvarez Rubio, Julio | |
dc.contributor.author | Sainz-Maza Espeso, Daniel | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T12:00:26Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T12:00:26Z | |
dc.date.issued | 2022-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10902/26259 | |
dc.description.abstract | RESUMEN: Desde el principio de los tiempos, ha existido el comercio, y ha consecuencia
de ello han ido surgiendo problemas. Es por ello, por lo que ha ido surgiendo distinta legislación tanto internacional como nacional para hacer frente a aquellos comportamientos que puedan perturbar su buen desarrollo. Uno de los principales problemas que se ha tenido que afrontar es el de las llamadas prácticas comerciales desleales, definida como aquella:
Práctica comercial contraria a los requisitos de la diligencia profesional y que distorsiona o puede distorsionar de manera sustancial, con respecto al producto de que se trate, el comportamiento económico del consumidor medio, entre otras, por resultar engañosa o agresiva. | es_ES |
dc.format.extent | 38 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | © Daniel Sainz-Maza Espeso | es_ES |
dc.title | Las prácticas agresivas en la competencia desleal | es_ES |
dc.title.alternative | Aggressive practices in unfair competition | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_ES |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es_ES |