Trastornos de la conducta alimentaria en varones
Eating disorders in men
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/25866Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Ruiz Echevarría, CarlotaFecha
2022-05-24Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Varones
Trastornos de conducta alimentaria
Características sociodemográficas y clínicas
Males
Eating disorders
Sociodemographic and clinical characteristics
Resumen/Abstract
RESUMEN :
OBJETIVO:
Existe una escasez de estudios sobre los varones con trastornos de conducta 
alimentaria (TCA). Por esta razón decidimos realizar un estudio para describir el 
perfil sociodemográfico y clínico de los varones con TCA que acudieron a recibir 
su primer tratamiento a una unidad especializada.
METODOLOGÍA:
Evaluamos retrospectivamente 110 varones entre los años 2010 y 2021; se 
extrajeron los datos de las historias clínicas y las evaluaciones iniciales.
RESULTADOS:
El diagnóstico más frecuente fue la anorexia nerviosa (32,7%); siendo la edad 
media del diagnóstico de TCA 27,27 (11,90). El tiempo medio transcurrido sin 
tratamiento fue de 74,16 meses. Se objetivó una adecuada adherencia al 
tratamiento (76,6%) predominando el alta por remisión completa. En un 43,6% 
de los casos se diagnosticó otro trastorno mental comórbido. Siendo el más 
habitual el trastorno de ansiedad.
CONCLUSIONES:
Es posible que el diagnóstico de los varones con TCA sea más difícil de realizar 
y la solicitud de ayuda por parte de estos esté más retrasada. Parece necesario 
una mayor concienciación en el ámbito sanitario para lograr una mejor detección 
de los casos. 
ABSTRACT :
PURPOSE:
There is a paucity of studies on men with eating disorders (ED). Thus we decided 
to conduct a study to describe the sociodemographic and clinical profile of males 
with ED who attended their first treatment in a specialized unit.
METHODOLOGY:
We retrospectively evaluated 110 males between the years 2010 and 2021; data 
were extracted from medical records and initial assessments.
RESULTS:
The most frequent diagnosis was anorexia nervosa (32.7%); mean age at 
diagnosis of ED was 27.27 (11.90). The mean time without treatment was 74.16 
months. Adequate adherence to treatment was observed (76.6%), with a 
predominance of discharge due to complete remission. Another comorbid mental 
disorder was diagnosed in 43.6% of the cases. The most common was anxiety 
disorder.
CONCLUSIONS:
It is possible that the diagnosis of males with ED is more difficult to make and 
their request for help is more delayed. It seems necessary to raise awareness in 
the health care setting in order to achieve better detection of cases.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1181]
 








