• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Mecánica
    • G2455 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Mecánica
    • G2455 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Climatización de un edificio de oficinas en el parque científico y tecnológico de Cantabria

    Air conditioning instalation in an office building in Cantabria’s Science and Techonology Park

    Ver/Abrir
    442050.pdf (6.428Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/25328
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Arroyo, Elsa
    Fecha
    2022-07-07
    Director/es
    Fernández Diego, InmaculadaAutoridad Unican
    Derechos
    © Elsa Fernández Arroyo
    Disponible después de
    2027-07-08
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El primer objetivo del presente proyecto ha sido el dimensionamiento de un sistema de climatización en un edificio de oficinas situado en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Para llevar a cabo este objetivo se ha comenzado por calcular las condiciones tanto exteriores cono interiores del edificio en las épocas del año más desfavorables, es decir, en invierno y en verano. Y posteriormente se ha realizado el cálculo de las cargas térmicas del edificio, necesarias para proceder al dimensionamiento del sistema de climatización. El sistema seleccionado dadas las características del edificio ha sido un sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable) con recuperación de calor. Para su dimensionamiento se han seleccionado los equipos más apropiados en función de las necesidades del edificio. En concreto se han seleccionado 18 unidades interiores y 6 unidades exteriores que serán las encargadas de la distribución del refrigerante lo largo del edificio según demanda. También se ha dimensionado toda la red de tuberías y conductos calculando las pérdidas de carga a través de ellas para de esta forma seleccionar los elementos de distribución e impulsión con los que vencer dichas pérdidas de carga. También se ha analizado el aislamiento a colocar para de esta forma reducir las pérdidas térmicas y contribuir a una mayor eficiencia de la instalación de climatización. Dado el papel tan importante que tienen las energías renovables en la actualidad y el creciente aumento del coste de los combustibles fósiles, se ha optado por utilizar una instalación de energía solar fotovoltaica para dar una cobertura parcial a la demanda energética de esta instalación de climatización. Tras analizar las necesidades energéticas de la instalación de climatización del edificio y obtener la energía eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos tras dimensionar su instalación y distribución en la cubierta del edificio, se ha estimado que podría llegar a cubrir el 22.14% de la demanda total de la instalación de climatización del edifico. Finalmente se ha realizado el presupuesto de ambas instalaciones, en el que vienen detallados todos los componentes necesarios, ascendiendo el presupuesto total de ejecución por contrata a una cantidad total de 404 002,52 €.
     
    ABSTRACT: The first objective of this project has been the sizing of an air conditioning system in an office building located in Cantabria’s Science and Technology Park. In order to carry it out, the first step was to calculate and study the building’s external and internal conditions during the most unfavorable periods of the year, i.e., winter and summer. Subsequently, the second step was to calculate the thermal loads of the building, which were necessary to proceed with the sizing of the air conditioning system. The selected procedure, given the characteristics of the building, was a VRV (Variable Refrigerant Volume) system with heat recovery. For its sizing, the most appropriate equipment has been selected according to the needs of the building. Specifically, 18 indoor units and 6 outdoor units have been selected to distribute the refrigerant throughout the building according to demand. The entire network of pipes and ducts were also dimensioned, calculating the pressure losses through them in order to select the distribution and impulsion elements with which to overcome these pressure losses. The insulation to be installed has also been analyzed in order to reduce thermal losses and contribute to a higher efficiency of the air conditioning installation. Given the important role that renewable energies have nowadays and the increasing cost of fossil fuels, it has been decided to use a photovoltaic solar energy installation to partially cover the energy demand of this air conditioning system. After analyzing the energy needs of the air conditioning system of the building and obtaining the electrical energy generated by the photovoltaic panels after sizing its installation and distribution on the roof of the building, the estimation is that it could cover a 22.14% of the total demand of the air conditioning system of the building. Finally, the budget for both installations has been drawn up, detailing all the necessary components, and the total budget for contract execution amounts to a total amount of 404 002,52 €.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2455 Trabajos académicos [255]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España