dc.description.abstract | Tras el aumento de la esperanza de vida, es evidente el desarrollo de comorbilidades asociadas a la edad, una de ellas es la demencia. El principal problema de esta patología está en su infradiagnóstico ya que los síntomas al inicio de la enfermedad pueden ser enmascarados con otras patologías de salud mental. Cuando la demencia está establecida, los síntomas ya son característicos y es importante realizar un diagnóstico diferencial para tratar la causa y favorecer la mejor calidad de vida posible, bien con tratamiento farmacológico o con el no farmacológico.
El presente trabajo pretende visibilizar el aumento de la demencia en los últimos años pese a conocer los factores de riesgo modificables que afectan a dicha patología.
La enfermedad de Alzheimer se trata de la demencia más prevalente y está sobrediagnosticada respecto a las demás. Este trabajo quiere demostrar la importancia de realizar pruebas complementarias y diagnósticos diferenciales para el correcto diagnóstico de demencia.
Se desarrollan procedimientos no farmacológicos para el abordaje de las diferentes demencias como son la estimulación cognitiva, la orientación a la realidad, la validación, técnicas ligadas a la estimulación sensorial. Todas ellas exigen la continua formación de los profesionales para desarrollar cuidados de enfermería. | es_ES |