• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Documentos de trabajo
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Documentos de trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Migration Willingness in Spain: Analysis of Temporal and Regional Differences

    Ver/Abrir
    MigrationWillingness ... (245.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/25165
    ISSN: 1696-750X
    ISSN: 1696-7496
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ahn Jung, NamkeeAutoridad Unican; Jimeno, Juan Francisco; García, Emma
    Fecha
    2002
    Derechos
    © FEDEA
    Publicado en
    Documentos de trabajo ( FEDEA ), ISSN 1696-7496, Nº. 21, 2002, págs. 1-22
    Editorial
    Fundación de Estudios de Economía Aplicada
    Resumen/Abstract
    One of the reasons for persistent high unemployment in Spain has been attributed to a low mobility of workers between regions. We examine workers'geographical mobility indirectly through migration willingness of unemployed. We focus on two observed patterns in migration willingness, downward trend and persistent regional differences. The changes in the composition of unemployed workers and regional economic situations explain only a small part of temporal and regional variations in migration willingness. Madrid and Barcelona stand out for their low migration willingness. Our conjecture is that these two regions, due to their largest job markets, provide better expectations regarding future job availability and reemployment probability among the unemployed.
     
    Una de las razones que se suele considerar a la hora de explicar la persistencia de un elevado desempleo en España es la escasa movilidad de trabajadores entre regiones. En este trabajo, tratamos de estudiar la movilidad geográfica de los trabajadores de forma indirecta, a través del análisis de la disposición a migrar de los trabajadores desempleados. Nos centramos en los dos patrones que fundamentalmente se observan: la tendencia decreciente a migrar y la persistencia de diferencias regionales. Los cambios en la composición de trabajadores desempleados y la situación económica de las regiones sólo explican una pequeña parte de las variaciones temporales y regionales observadas. Madrid y Barcelona destacan por su baja disposición a migrar. En nuestra opinión, el mayor tamaño de sus mercados de trabajo genera unas mejores expectativas en cuanto a la disponibilidad de futuros puestos de trabajo y la probabilidad de reempleo entre los desempleados.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Documentos de trabajo [96]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España