• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El parto extrahospitalario: riesgos asociados a un fenómeno en aumento

    Out-of-hospital birth: risks associated with an increasing phenomenon

    Ver/Abrir
    2022_MadrazoP.pdf (574.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/25048
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Madrazo Zamacona, Paula
    Fecha
    2022-05
    Director/es
    Terán Rodríguez, Virginia MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    © Paula Madrazo Zamacona
    Palabras clave
    Enfermería
    Enfermera obstétrica
    Parto natural
    Parto extrahospitalario
    Parto domiciliario
    Resumen/Abstract
    En los últimos años se ha producido un aumento del número de madres que deciden optar por un método más tradicional y menos intervencionista para dar a luz a sus hijos. El parto que tiene lugar en el medio extrahospitalario es una modalidad poco desarrollada en nuestro país; esto es debido a la diversidad de opiniones que hay respecto a él, siendo más frecuente su rechazo por el riesgo de mortalidad materno-infantil, la aparición de posibles complicaciones y el retraso en una adecuada asistencia sanitaria. Los datos arrojados en el siguiente estudio evidencian las diferencias presentes referentes a la elección de las madres sobre el entorno donde van a nacer sus hijos, siendo seleccionados una variedad de países a nivel internacional. Los resultados encontrados muestran que determinantes como la cultura, el nivel socioeconómico y las políticas sanitarias adoptadas condicionan en mayor grado esta elección. El papel de la enfermería, en concreto de la especialidad Obstétrico-Ginecológica, es vital en el abordaje de estas situaciones. La experiencia y conocimientos que poseen los profesionales sanitarios permiten un adecuado seguimiento y transcurso del embarazo, parto y puerperio.
     
    In recent years, there has been an increase in the number of mothers who decide to opt for a more traditional and less intervencionist method to give birth to their children. The delivery that takes place in the out-of-hospital environment is an underdeveloped modality in our country, this is due to the diversity of opinions that exist regarding it, its rejection being more frequent due to the risk of maternal and child mortality, the appearance of possible complications and delay in adequate health care. The information obtained in the following study show the present differences regarding the choice of mothers about the environment where their children will be born, being selected a variety of countries at an international level. The results found show that determinants such as culture, socioeconomic level and the health policies adopted condition this choice to a greater degree. The role of nursing, particularly the Obstetric-Gynecological specialty, is vital in dealing with these situations. The experience and knowledge that health professionals have allow an adequate follow-up and course of pregnancy, childbirth and the puerperium.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España