• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de terapias de presión negativa en pacientes con úlceras por presión y el rol de enfermería durante el proceso

    The use of negative pressure wound therapy in patients with pressure ulcers and the nursing role during the process

    Ver/Abrir
    2022_RuizLopezM.pdf (1.371Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/25044
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ruiz López, María Pilar
    Fecha
    2022-05
    Director/es
    Alconero Camarero, Ana RosaAutoridad Unican
    Derechos
    © María Pilar Ruiz López
    Palabras clave
    Terapia de Presión Negativa para Heridas
    Técnica de Cierre de Heridas
    Cicatrización de heridas
    Heridas y lesiones
    Enfermería
    Vacuum
    Negative-Pressure Wound Therapy
    Wound Closure Techniques
    Wound Healing
    Wounds and Injuries
    Treatment Outcome
    Nursing
    Resumen/Abstract
    La Terapia de Presión Negativa es una herramienta utilizada para promover el cierre de heridas, desde quirúrgicas a crónicas, como las úlceras por presión. Este tratamiento consiste en la aplicación de presión subatmosférica mediante un sistema que genera vacío acelerando el proceso de curación de las mismas. Actualmente existen numerosos tipos de dispositivos que no sólo se aplican en el hospital, sino también en el domicilio del paciente, aminorando los costes que se derivan de esta terapia. Objetivos: Definir las características de las úlceras por presión, su etiología y clasificación. Definir la terapia de presión negativa. Establecer un plan de cuidados estandarizado para el paciente en tratamiento con terapia de presión negativa. Para cumplir estos objetivos se ha realizado una revisión bibliográfica, y establecido un plan de cuidados estandarizado para un paciente en tratamiento con terapia de presión negativa, siguiendo los pasos del método científico y apoyándonos en la taxonomía NANDA I, así como en la NOC y NIC para delimitar criterios de resultados e intervenciones enfermeras, respectivamente. Varios ensayos clínicos alcanzan diferencias significativas en favor de este tratamiento. Sin embargo, los estudios son, en general, de calidad limitada debido al escaso tamaño muestral y por ello las complicaciones y efectos adversos no son comparables a los del tratamiento convencional. No existen suficientes pruebas basadas en evidencias concluyentes en el tratamiento de heridas crónicas con este método y, por tanto, su uso generalizado no está justificado.
     
    The Negative Pressure Therapy is a tool used to promote the closure of wounds, from surgical to chronic ones like pressure ulcers. The treatment consists of the application of subatmospheric pressure through a closed system generating a vacuum-like effect, and accelerating the healing process. Nowadaysthere are numerous types of devices that are not only applied in the hospital, but also in the patient's home, reducing the costs derived from this treatment. Objectives: To define the characteristics of pressure ulcers, their etiology and classification. To define negative pressure therapy. To establish a standardized care plan for the patient undergoing treatment with negative pressure therapy. To achieve these goals, a bibliographic review has been carried out, and a standardized care plan has been established for a patient undergoing such treatment with negative pressure therapy, following the steps of the scientific method and relying on the NANDA I taxonomy, as well as on the NOC and NIC to delimit outcome criteria and nursing interventions, respectively. Several clinical trials have reached significant differences in favor of this treatment. However, the studies are, in general, of limited quality due to the small sample size and, therefore, the complications and adverse effects are not comparable to those of conventional treatment. There is insufficient conclusive evidence-based evidence in the treatment of chronic wounds with this method and therefore its widespread use is not justified.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España