• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mirada hacia la casuística del accidente en la práctica de montaña: factores de riesgo y patología relacionada

    Perspective towards casuistry of mountain sport accidents : risk factors and related pathologies

    Ver/Abrir
    2022_CayonAjaA.pdf (1.481Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/25039
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cayón Aja, Ana
    Fecha
    2022-05-05
    Director/es
    Herrero Montes, ManuelAutoridad Unican
    Derechos
    ©Ana Cayón Aja
    Palabras clave
    Rescate de montaña
    Prevalencia
    Factores de riesgo
    Accidentes de montaña
    Senderismo
    Mountain rescue
    Prevalence
    Risk factors
    Mountain accidents
    Mountain hiking
    Resumen/Abstract
    RESUMEN : La montaña se ha visto utilizada por el ser humano por diversos fines a lo largo de la historia, uno de ellos, la práctica deportiva. Sin embargo, en la actualidad el medio natural se ha convertido en un espacio abierto accesible para cualquier persona. Entre los diferentes impactos que esto ha producido encontramos un crecimiento económico, urbanístico y social muy importante que promueve el desarrollo del entorno mencionado. No obstante, también encontramos aspectos negativos como contaminación, masificación, degradación del entorno, transformación de los hábitos y costumbres del territorio, o el incremento de accidentes y/o rescates. Lo cual supone un elevado coste para la salud pública. Estudiando la patología de montaña, los accidentes y siniestros, se pueden llegar a conocer los factores que potencian la aparición de estos eventos. Se pueden dividir las causas, según el origen desencadenante y su impacto en el momento de la catástrofe para llegar a conocer el perfil del montañero rescatado. Para disminuir la incidencia es necesario extremar las medidas preventivas en las distintas actividades deportivas de montaña según compete al error humano, para así conseguir minimizar la cantidad tan significativa de accidentes y los numerosos costes que estos producen
     
    ABSTRACT : The mountain has been used by humans for various purposes throughout history, one of them being the practice of sports. Nevertheless, nowadays, the natural environment has become an open space accessible to anyone. Among the different impacts that this has produced we find a huge economic, urbanistic and social growth which promotes the development in this environment. However, there are also negative aspects such as pollution, degradation of the environment, overcrowding, the transformation of habits and customs of the territory and the increase in accidents and/or rescues, which produces a high cost to our public healthcare system. Related with mountain pathologies, accidents and damages, we can find out the main factors that increase the emergence of those events. The causes can be dividided according to the triggering order and their impact at the moment of the catastrophe. It is necessary to maximize the preventive measures in the different mountain sports activities as far as human error is concerned in order to minimize the significant number of accidents and the numerous costs they produce.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España