Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFuente Rodríguez, Aída de la 
dc.contributor.authorAlonso Fernández-Martos, María
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2022-06-06T14:47:10Z
dc.date.available2022-06-06T14:47:10Z
dc.date.issued2022-04-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/25004
dc.description.abstractRESUMEN : El descenso de natalidad y el aumento de la esperanza de vida, ha provocado un envejecimiento de la población mundial y se prevé que en el año 2050 haya 1100 millones más de personas mayores de 60 años que en el 2015. Por consiguiente, ha incrementado la prevalencia del maltrato en los ancianos – ya sea físico, sexual, psicológico, económico, invisible o negligencia – a pesar del desarrollo de estudios, proyectos y movimientos contra él. El objetivo de esta revisión bibliográfica es definir los tipos de maltrato, poner de manifiesto las teorías que deducen las razones por las cuales se produce el maltrato en los ancianos, así como los factores de riesgo para ser una víctima y para ser maltratador. Está comprobado que las situaciones estresantes provocan una mayor violencia por parte de los cuidadores por lo que la pandemia por SARS-CoV-2 y el estrés que esta ha causado ha empeorado la situación. También se objetivan las consecuencias físicas y psicológicas que el maltrato puede provocar en la persona mayor. Por último, se determinan los distintos niveles de prevención, así como las acciones que los distintos profesionales – entre ellos se hace hincapié en el papel de la enfermería – han llevar a cabo para prevenir, resolver y detectar los casos de maltrato.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT : The decrease in birth rate and the increase in life expectancy, have caused an aging of the world population and it is expected that in year 2050 there will be 1100 million more people over 60 years old than in 2015. Consequently, the prevalence of elder abuse has multiplied – being it physical, sexual, psychological, economic, invisible or negligence – despite the development of studies, projects and movements against it. The aim of this bibliographic review is to define the types of abuse, to highlight the theories that deduce the reasons why the elder abuse occurs, as well as the risk factors to become a victim or an abuser. It is proven that stressful situations cause greater violence by caregivers, which is why the SARS-CoV-2 pandemic and the stress that it has produced have worsened the situation. It is also objectified the physical and psychological consequences that elder abuse can bring about. At last, the levels of prevention are determined, as well as the actions that different professionals – among them the role of nurses is emphasized – must perpetrate to prevent, resolve and detect cases of abuse.es_ES
dc.format.extent30 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherMaltrato en ancianoes_ES
dc.subject.otherFactores de riesgoes_ES
dc.subject.otherConsecuenciases_ES
dc.subject.otherPrevenciónes_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.subject.otherElder abusees_ES
dc.subject.otherRisk factorses_ES
dc.subject.otherConsequenceses_ES
dc.subject.otherPreventiones_ES
dc.subject.otherNursinges_ES
dc.titleEl maltrato en los ancianos : teorías, factores de riesgo, consecuencias y papel de la enfermería en su prevenciónes_ES
dc.title.alternativeElder abuse : theories, risk factors, consequences, and the nursing role in its preventiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España