• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Enfermería
    • D28 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Enfermería
    • D28 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sentimientos relacionados con la muerte en estudiantes de enfermería: un estudio observacional de tres cohortes

    Feelings about Death among Nursing Students: A Three-Cohort Observational Study

    Ver/Abrir
    FeelingsAboutDeath.pdf (913.4Kb)
    SentimientosRelacion ... (720.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/24870
    ISSN: 1132-1296
    ISSN: 1699-5988
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ortego Maté, María CarmenAutoridad Unican; Silió García, TamaraAutoridad Unican; Fernández Peña, RosarioAutoridad Unican; Lladó Jordán, Gina; Amo Setién, Francisco JoséAutoridad Unican; Abajas Bustillo, RebecaAutoridad Unican
    Fecha
    2022
    Derechos
    ©Fundación Index
    Publicado en
    Index de Enfermería, 2022; 31(1): e13264e
    Editorial
    Fundación Index
    Enlace a la publicación
    http://ciberindex.com/c/ie/e13264
    Palabras clave
    Estudiantes de enfermería
    Emociones
    Actitud frente a la muerte
    Educación en enfermería
    Resumen/Abstract
    Objetivo principal: Conocer los sentimientos sobre la muerte en estudiantes de grado de enfermería que aún no han iniciado su prácticum en entornos asistenciales reales. Metodología: Estudio observacional de tres cohortes con análisis de pregunta abierta. La Escala de Miedo a la Muerte de Collet-Lester, el Cuestionario de factores para ayudar a morir en paz y un cuestionario con 6 preguntas abiertas fueron completados por 197 estudiantes de segundo curso de Grado de Enfermería. Resultados principales: Los estudiantes reconocen tener miedo de enfrentar la muerte en el prácticum, principalmente temen que les afecte personalmente, la reacción del paciente, el contacto con la muerte y el no saber qué hacer. Conclusión principal: Los estudiantes consideran que la muerte es algo muy presente en su profesión, expresan temer enfrentarse a ella en el prácticum, mayoritariamente reconocen no tener suficientes estrategias de afrontamiento y les gustaría recibir más formación para saber cómo afrontarla.
     
    Objective: To describe the feelings about death of students enrolled in the Nursing Degree, who had not initiated their practicum in real care settings. Methods: Three-cohort observational study with open question analysis. The Collet-Lester Fear of Death Scale, the Questionnaire on factors to help dying in peace and ad hoc questionnaire with 6 open-ended questions was administered to 197 undergraduate nursing students. Results: The students recognized being afraid to face death in the practicum, mainly they fear that it affects them personally, the patient's reaction, contact with death and not knowing what to do. Conclusions: The students believed that death was something that was very present in their profession, expressed fear in facing it in the practicum, they mostly recognized not having enough overcoming strategies, and they would like to receive training on how to face death.
    Colecciones a las que pertenece
    • D28 Artículos [238]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España