• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fondos de inversión cotizados en bolsa ETFs en España

    Mutual funds traded on the exchange ETFs in Spain

    Ver/Abrir
    SUAZOBARANDAPEDRO.pdf (554.6Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/24379
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Suazo Baranda, Pedro
    Fecha
    2022-02
    Director/es
    Sanfilippo Azofra, SergioAutoridad Unican
    Derechos
    ©Pedro Suazo Baranda
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El trabajo que se presenta es una aproximación al análisis del mercado de valores de las Instituciones de Inversión Colectiva, particularmente de los Fondos de Inversión Cotizados ETFs (Exchange-Traded Funds), que se destacan del resto de valores que cotizan en las distintas bolsas y mercados de valores del mundo por su versatilidad y transparencia respecto a otros valores negociables. La investigación bibliográfica documental se fundamentó en la recopilación de conceptos y teorías respecto a las finanzas y valores que se negocian en los mercados de capitales, los datos se recopilaron en fuentes bibliográficas tradicionales y en la web, particularmente se obtuvo gran parte de la información a través del portal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España y de la Bolsa de Valores de Madrid. En una primera parte se analiza metódicamente lo concerniente a las Instituciones de Inversión Colectiva, su clasificación desde el punto de vista jurídico y desde el punto de vista financiero, luego se analiza los Fondos de Inversión de manera general, sus características, conformación, liquidación, rentabilidad, y otros componentes propios de estos valores. El trabajo muestra de forma cuantitativa los fondos de inversión españoles a través de una exhaustiva indagación en la información disponible de la CNMV que permitió determinar que esta Comisión posee registrados hasta diciembre de 2020 alrededor de 1.600 Fondos con 12,6 millones de participantes con un patrimonio estimado en 279 millones de euros. Estos fondos deben gran parte de su aceptación y demanda a su alto rendimiento, para diciembre de 2020 este fue de 4,14%. Los ETFs o Fondos cotizados poseen un rendimiento incluso superior a los Fondos generales, ya que a diferencia de estos se pueden negociar en mercados secundarios como si fueran acciones. En la parte final del trabajo se expone la definición, origen, características, la evolución de estos en el mercado, los tipos o clasificación de los ETFs, los riesgos, regulación tanto europea como española, las órdenes y sus características y se realiza un ejercicio de análisis estadístico de los ETFs en España, más concretamente en la Bolsa de Valores de Madrid, de la cual se obtuvo datos importantes como las Gestoras y el análisis de los bonos más importantes que se desempeñan en ella.
     
    ABSTRACT: The research that is exposed is an approach to the analysis of the securities market of the Collective Investment Institutions, particularly of the ETFs (Exchange-Traded Funds), which stand out from the rest of the securities that are listed on the different exchanges and world stock markets for its versatility and transparency with respect to other negotiable securities. The documentary bibliographic research was based on the compilation of concepts and theories regarding finances and securities that are traded in capital markets, the data was collected in traditional bibliographic sources and on the web, particularly much of the information was obtained from Through the portal of the National Commission of the Spanish stock market and the Madrid stock exchange. In the first part, it is methodically analyzed what concerns Collective Investment Institutions, their classification from the legal point of view and from the financial point of view, then the Investment Funds are analyzed in a general way, their characteristics, formation, liquidation, profitability, and other components of these values. The investigation quantitatively exposes the Spanish investment funds through an exhaustive inquiry into the information available from the CNMV that allowed it to be determined that this Commission has registered until December 2020 around 1,600 Funds with 12.6 million participants with equity estimated at 279 million euros. These funds owe a large part of their acceptance and demand to their high performance, for December 2020 this was 4.14%, ETFs or Exchange Traded Funds have an even higher performance than General Funds, since unlike these they can be trade in secondary markets like stocks. In the final part of the investigation, the definition, origin, characteristics, their evolution in the market, the types or classification of ETFs, risks, European and Spanish regulations, orders and their characteristics are exposed and a exercise of statistical analysis of ETFs in Spain, more specifically in the Madrid stock exchange, from which important data such as the Managers and the analysis of the most important bonds that perform in it was obtained
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España