La singularidad del terror mexicano en la narrativa literaria y audiovisual reciente : Bernardo Esquinca, Alberto Chimal, Valeria Luiselli y México bárbaro
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/23835Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Velar Martín, AlejandroFecha
2021Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Terror
Siniestro
Alberto Chimal
Bernardo Esquinca
Valeria Luiselli
México bárbaro
Cine
Resumen/Abstract
El objetivo de este estudio consiste en caracterizar el terror mexicano del siglo XXI a través del análisis de obras actuales pertenecientes al ámbito literario y del cine, identificando aquellas particularidades que lo convierten en un fenómeno propio de este país. Para llevar a cabo esta tarea, es importante observar sus influencias culturales y sus antecedentes asentados en el siglo XX para poder explorar la relación entre lo fantástico y el terror junto a conceptos como lo siniestro. Después, se procederá a un análisis de un corpus de obras lo suficientemente variado para comprobar las hipótesis anteriores: Los
ingrávidos (2011) de Valeria Luiselli, La octava plaga (2011) de Bernardo Esquinca, Los esclavos (2009) de Alberto Chimal, y el proyecto de México bárbaro (2014) a través del cortometraje Día de Muertos. Finalmente, se establecen unas conclusiones que relacionan las temáticas y los mecanismos de este género dentro del contexto
mexicano con las tendencias del terror contemporáneo.