El "hinterland" de las fachadas marítimas españolas
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2012Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Publicado en
Papeles de economía española, nº 131, 2012 , p. 180-199
Editorial
Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)
Palabras clave
Puertos
Fachadas marítimas
Hinterland
Distancia
Atractivo portuario
Ports
Seafronts
Distance
Port attractiveness
Resumen/Abstract
RESUMEN. Este artículo aborda la delimitación del hinterland de las fachadas
marítimas españolas y la determinación de las variables que más influyen
en el mismo. El empleo de un análisis gráfico muestra que el hinterland
viene a estar formado por las provincias donde se ubican los
puertos y aquellas que se encuentran más próximas a los mismos. Por
su parte, un análisis econométrico permite subrayar que la distancia y,
en menor medida, el atractivo de los puertos son los principales factores
explicativos del tráfico portuario, y por lo tanto del hinterland de las fachadas.
En lo que concierne a la distancia, el artículo evidencia, por
medio de un análisis no paramétrico, que su relación con los tráficos
marítimos es no lineal, estimándose que a partir de los 200 kilómetros
su influencia sobre el tráfico tiende a ser despreciable.
ABSTRACT. This paper deals with the extent of the hinterland of the main Spanish
seafronts, as well as the variables behind it. We present results of
several maps to illustrate that the hinterland consists of the provinces
where ports are located and neighbouring provinces. Additionally, an
econometric approach reveals that distance and, to a lesser extent, port
attractiveness are the main factors explaining traffic volumes and, therefore,
the seafronts’ hinterland. Regarding distance, the paper shows,
by means of a non-parametric analysis, that the link between distance
and traffic volumes is not linear; from 200 kilometers onwards, in fact,
this link seems to be negligible.
Colecciones a las que pertenece
- D10 Artículos [661]