• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fiscalidad de los futbolistas profesionales

    Taxation of professional football players

    Ver/Abrir
    BUÑELREDRADOAITOR.pdf (1.120Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/23630
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Buñuel Redrado, Aitor
    Fecha
    2021-09
    Director/es
    Carrera Poncela, AnaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Aitor Buñuel Redrado
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La industria del fútbol es un sector importante en la economía española por el impacto económico y fiscal que genera. Los futbolistas desarrollan una vida profesional singular que dista en muchos aspectos de otras profesiones. Dicha singularidad se refleja en el régimen laboral de carácter especial al que se encuentran sujetos. El objetivo del trabajo es profundizar en el tratamiento fiscal de los rendimientos que generan los jugadores de fútbol profesional que, principalmente, son de cuatro tipos: rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario, ganancias y pérdidas patrimoniales e imputación de rentas. Adicionalmente, analizar los derechos y obligaciones de los mismos en la búsqueda de vías de ahorro fiscal que maximicen sus ingresos. Se realiza una clara distinción entre la tributación de los jugadores residentes que están sujetos al IRPF y los que no lo son, sujetos al IRNR. Merece mención especial el tratamiento de la cesión de los derechos de imagen de los jugadores. La explotación de estos a través de sociedades gestoras reduce significativamente la carga fiscal soportada por los futbolistas. Sin embargo, están en el punto de mira de diversos delitos de fraude fiscal. Por último, se tratarán otras cuestiones de actualidad como las pensiones de jubilación de los jugadores.
     
    ABSTRACT: The football industry is an important sector in the Spanish economy due to the economic and fiscal impact it generates. Footballers develop a unique professional life that differs in many aspects from other professions. This uniqueness is reflected in the special labor regime to which they are subject. The objective of the essay is to deepen the tax treatment of the incomes generated by professional soccer players, which are mainly of four types: work incomes, movable capital incomes, capital gains and losses and imputation of income. Additionally, this essay analyzes their rights and obligations in the search for ways of tax savings that maximize their incomes. A clear distinction is made between the taxation of resident players who are subject to IRPF tax and those who are not residents, subject to IRNR tax. The treatment of the transfer of the image rights of the players deserves special mention. The use of these through management companies significantly reduces the tax burden borne by footballers. However, they are targeted by various tax fraud offenses. Finally, other topical issues such as players' retirement pensions will be addressed.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España