• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Importancia de las redes sociales en el marketing de una empresa

    Importance of social media in a company´s marketing

    Ver/Abrir
    RIVEROSANZMARIO.pdf (510.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/23088
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rivero Sanz, Mario
    Fecha
    2021-07
    Director/es
    Rodríguez del Bosque, Ignacio A.Autoridad Unican
    Derechos
    ©Mario Rivero Sanz
    Disponible después de
    2026-07-14
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En este Trabajo de Fin de Grado (de ahora en adelante TFG) se ha intentado reflejar la importancia que actualmente tienen las redes sociales en las empresas sin depender del mercado en el que se encuentren, siguiendo la siguiente estructura: Para empezar, se trata explicar la evolución que ha tenido internet pasando por distintas etapas, así como intentar diferenciar las características principales de cada una de ellas para poder ver el verdadero desarrollo que han sufrido. En segundo lugar, se realiza una clasificación en el tiempo acerca de la evolución de las distintas redes sociales que han existido hasta día de hoy. Además, se especifica el uso que le dan las empresas a dichas redes sociales junto con una clasificación de los diferentes tipos de plataformas sociales que existen. También se ejemplifican las redes sociales y sus utilidades más utilizadas por las empresas. Finalmente, se introduce por primera vez el término de Community Manager, palabra que se utilizará mucho a lo largo del TFG. En el cuarto y último apartado se realiza un estudio acerca de una empresa ejemplificando todos los conceptos anteriormente aplicados. Es el caso de la empresa Hawkers. Se realiza un análisis sobre las estrategias utilizadas por la empresa española en las diferentes redes sociales que utiliza en cuestiones de publicidad y crecimiento de sus perfiles profesionales en las mismas. Como complementación, se aportan datos sobre el volumen de facturación de la firma española desde su creación. Finalmente, el TFG termina con una serie de conclusiones propias con el conocimiento adquiridos tras haber realizado este análisis del tema en profundidad.
     
    ABSTRACT: In this Final Degree Project (from now TFG) an attempt has been made to reflect the importance that social networks currently have in companies without depending on the market in which they are, following the following structure: To begin with, it is about explaining the evolution that the internet has had through different stages, as well as trying to differentiate the main characteristics of each one of them in order to see the true development they have undergone. Secondly, a classification is made over time about the evolution of the different social networks that have existed until today. In addition, the use that companies give to said social networks is specified together with a classification of the different types of social platforms that exist. Social networks and their utilities most used by companies are also exemplified. Finally, the term Community Manager is introduced for the first time, a word that will be used a lot throughout the TFG. In the third and last section, a study is carried out about a company, exemplifying all the previously applied concepts. This is the case of the Hawkers company. An analysis is carried out on the strategies used by the Spanish company in the different social networks that it uses in matters of advertising and growth of its professional profiles in them. As a complement, data is provided on the turnover of the Spanish firm during its creation. Finally, the TFG ends with a series of conclusions of its own with the knowledge acquired after having carried out this analysis of the subject in depth.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España