El uso del término στίγμα (stigma) y su tradición latina en la literatura cristiana primitiva
The use of στίγμα and its Latin tradition in early Christian literature
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Setién García, Carla
Fecha
2021-01-18Derechos
© Revista de Estudios Latinos
Publicado en
Revista de Estudios Latinos (RELat), 20, 2020, 71-90
Editorial
Sociedad de Estudios Latinos
Palabras clave
Literatura Cristiana primitiva
Stigma
Tatuajes
Heridas
Tradición judeocristiana
Exégesis bíblica
Early Christian literature
Stigma
Tattoos
Wounds
Jewish-Christian tradition
Biblical exegesis
Resumen/Abstract
RESUMEN: En época clásica la palabra griega στίγμα, en latín stigma, hacía referencia a los tatuajes que los esclavos o criminales recibían en sus cuerpos para indicar su estatus o crimen cometido. Con la llegada del cristianismo este término adquirió un nuevo sentido, una especialización semántica propia de la literatura cristiana.
En primer lugar, el presente trabajo comienza trazando la etimología de este término y otros de la misma familia léxica a partir de las fuentes más antiguas relevantes para el cristianismo. Después, se analizarán los diferentes contextos en los que se emplean y las acepciones que reciben para, finalmente, determinar la evolución semántica del término en la literatura cristiana latina.
ABSTRACT: In Classical antiquity, the Greek word στίγμα, stigma in Latin, referred to tattoos that slaves or criminals received on their bodies to point out their condition or crime committed. With the advent of Christianity, this term acquired a new sense, a semantic specialization within Latin Cristian literature.
Firstly, the following essay will begin by analyzing the earliest sources relevant for Christianism in which this word and related ones are used. Then, the different contexts in which it is used and the meanings it receives will be analyzed in order to define the evolution of the term in Christian literature.
Colecciones a las que pertenece
- D04 Artículos [365]