• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El largo camino hacia la coeducación: un análisis de las etapas de la educación de las mujeres a partir de tres relatos de vida escolar

    The long road to coeducation. An analysis of the stages of women?s education based on three school life tales

    Ver/Abrir
    LargoCaminoCoeducaci ... (906.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22993
    ISSN: 0034-8082
    ISSN: 1988-592X
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Calvo Salvador, AdelinaAutoridad Unican; Susinos Rada, TeresaAutoridad Unican; García Lastra, MartaAutoridad Unican
    Fecha
    2011-04
    Derechos
    ©Revista de Educación
    Publicado en
    Revista de Educación, 354. Enero-Abril 2011, pp. 549-573
    Editorial
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica
    Palabras clave
    Relatos de vida
    Historia de la educación de las mujeres
    Coeducación
    Estudios de género
    Investigación cualitativa
    Life tales
    History of women’s education
    Coeducation
    Gender studies
    Qualitative research
    Resumen/Abstract
    Resumen: Este artículo, que parte de una investigación más extensa dirigida a analizar la historia de la educación de las mujeres en España a lo largo del siglo XX, tiene por objetivo ilustrar cómo se ha desarrollado este proceso a partir de tres fases o períodos distintos: el de exclusión, un segundo de segregación y finalmente, la fase de integración, etapas que por otro lado se han dado también en países de nuestro entorno como Francia o Inglaterra, si bien con una cronología y con unas características diferentes. Para analizar cada una de estas etapas, se ha seguido un esquema común que permite revisar cuestiones como el derecho a la educación de las mujeres que han recogido las leyes educativas, los centros educativos y las experiencias escolares vividas allí y el tipo de acceso al mundo laboral que permitían los estudios realizados. En la investigación realizada, se ha utilizado una metodología de investigación biográfico-narrativa que ha supuesto tomar como punto de partida del proceso investigador las narraciones en torno a su historia escolar de tres mujeres de generaciones sucesivas. Estos tres relatos han sido contrastados, analizados y discutidos a partir de las aportaciones de disciplinas como la sociología, la pedagogía, la historia de la educación o los estudios de género para, de este modo, poner a dialogar el ámbito de la experiencia y el de la teoría. Destacan dos tipos de conclusiones: de un lado, los relatos ilustran lo que desde los estudios históricos y sociológicos se vienen denominando etapas o fases por las que ha pasado la educación de las mujeres; de otro, a partir de la combinación de perspectivas hemos podido matizar, ampliar o limitar la historia de su escolarización, ofreciendo un punto de vista diferente al de algunas contribuciones formuladas hasta el momento.
     
    Abstract: The objective of this article, which forms part of a larger research project analysing women?s education over the last century in Spain, is to illustrate how the process of women?s education has gone through three distinct stages or periods: firstly, exclusion; secondly, segregation; and finally, integration. These are the same stages as have occurred in nearby countries such as France and the U.K., albeit on a different time scale and with different characteristics. In order to analyse each of these stages, the authors followed a common plan that examined questions such as women?s right to education under education laws, schools and the experiences lived therein, and the kind of access to the labour market open to educated women. The project used a biographical narrative methodology, in which the starting point for the research process was the narrations of three women from successive generations based on their school histories. These three life histories were contrasted, analysed and discussed using premises from disciplines such as sociology, pedagogy, the history of education and gender studies, in order to stage a dialogue between experience and theory. Two kinds of conclusions stood out: One, the life histories illustrate what historical and sociological studies have termed «stages» or «phases» in women?s education; and two, through the combination of perspectives the authors have been able to widen or limit the history of women?s school life and find fresh nuances therein, offering a different point of view from that of some contributions made hitherto.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España