• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relevancia del comercio internacional del café en Colombia

    Relevance of international coffee trade in Colombia

    Ver/Abrir
    RINCONTORRESNELLYLOR ... (590.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22966
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rincón Torres, Nelly Lorena
    Fecha
    2021-07
    Director/es
    Trueba Salas, CarmenAutoridad Unican
    Derechos
    ©Nelly Lorena Rincón Torres
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Algunos estudios (Tamayo, 2021) se refieren al café como un bien de disfrute como puede ser el vino, los cócteles, las infusiones o los tés. Sin embargo, a diferencia de estos bienes, el café supone un porcentaje notablemente elevado en el mercado internacional de productos de consumo suave y tiene, por tanto, implicaciones directas en las dinámicas económicas globales, que a su vez afectan a las relaciones regionales y nacionales. El café se ha convertido en un bien de consumo fundamental en la canasta familiar, hasta tal punto que ha llegado a ser uno de los productos dentro del mercado internacional con cotización en bolsa influyente en diversas economías, favoreciendo el desarrollo de países donde la producción agrícola es relevante y crucial para su sustento. En este trabajo se realiza un estudio descriptivo de datos observándose que existe una relación entre las exportaciones y el Producto Interior Bruto, junto con varios factores sociales que afectan al sector caficultor y a la producción del bien. Agregado a ello, se observan varias fluctuaciones de los principales indicadores económicos dentro de la última década, la cual será objeto de estudio para el desarrollo y análisis de las variables.
     
    ABSTRACT: Some studies (Tamayo, 2021) refer to coffee as a good of enjoyment like wine, cocktails, infusions or teas, but unlike these goods, coffee comprises a relative percentage in the international market of soft consumer products or commodities and, therefore, has direct implications in global economic dynamics that in turn affect national and regional relations. Coffee, as we already know, has become a fundamental consumer good in the family basket, so much so that it has become one of the products within the international market with an influential stock exchange quotation in diverse economies and development of countries where agricultural production is notable and crucial for the sustenance of its own. In this work a descriptive study of data is carried out, observing that there is a relationship between exports and GDP, along with several social factors that affect the coffee sector and the production of the good. In addition, there have been several fluctuations in the main economic indicators over the last decade, which will be the object of study for the development and analysis of the variables.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España