• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Promoción musical a través de redes sociales

    Music promotion through social networks

    Ver/Abrir
    MEDINAMILLANANAPAULA.pdf (1.011Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22962
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Medina Millán, Ana Paula
    Fecha
    2021-07
    Director/es
    Rodríguez del Bosque, Ignacio A.Autoridad Unican
    Derechos
    ©Ana Paula Medina Millán
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En la actualidad, una parte del sector artístico, como son los músicos, encuentran en las redes sociales una nueva forma de comunicación y de promoción de su talento y trabajo. La aparición de una gran cantidad de grandes talentos en redes sociales dedicados al mundo del canto, de instrumentos como el piano, guitarra, instrumentos de percusión, ya sean independientemente o en grupo y, por otro lado, el surgimiento actual de nuevos géneros musicales que han ido cobrando importancia y relevancia en los últimos años como el reggaetón y el Pop, hace que surja competencia entre unos y otros, y supone que no sea suficiente con crear un contenido de calidad. Este proyecto va más allá. La creación de una marca personal que identifique a un usuario o grupo como artista, la creación y seguimiento de unos pasos previos creados para realizar sistemáticamente la estrategia, la búsqueda del mercado objetivo al que se dirige un artista en las plataformas sociales más virales y en aquellas especializadas en el género audio y, por último, el análisis de la competencia de los mismos para conocer donde moverse y que crear, son elementos fundamentales para abordar la promoción con éxito. En este trabajo se analizan las numerosas herramientas que contienen las redes sociales más relevantes de la actualidad para establecer una estrategia con el fin de promocionar a nuevos artistas musicales o potenciar a aquellos que llevan tiempo en redes y no saben cómo seguir creciendo. Ante el punto de partida de este trabajo, hay que tener en cuenta que estar presente en las redes sociales más actuales, supone un riesgo, ya que hay que tener en consideración que se está expuesto a numerosas críticas, tanto buenas como malas. Por ello se proporcionará un sistema de gestión de quejas y de fidelización al seguidor, para lograr mantener la relación a largo plazo con estos ya que, en la actualidad, un músico sin su público no es nada. Todo esto no sería posible sin el apoyo económico, en el que se propone obtener una recaudación de fondos basada en el mecenazgo en plataformas especializadas en el crowdfunding musical.
     
    ABSTRACT: Currently, part of the artistic sector, such as musicians, find in social networks a new way of communication and promotion of their talent and work. The emergence of a large number of great talents in social networks dedicated to the world of singing, instruments such as piano, guitar, percussion instruments, either independently or in groups and, on the other hand, the current emergence of new musical genres that have been gaining importance and relevance in recent years such as reggaeton and Pop, makes competition arise between one and the other, and means that it is not enough to create quality content. This project goes beyond that. The creation of a personal brand that identifies a user or group as an artist, the creation and monitoring of some previous steps created to systematically carry out the strategy, the search of the target market to which an artist is directed in the most viral social platforms and in those specialized in the audio genre and, finally, the analysis of the competition of the same to know where to move and what to create, are fundamental elements to approach the promotion successfully. In this work we analyze the numerous tools contained in the most relevant social networks of today to establish a strategy to promote new musical artists or to promote those who have been in networks for a long time and do not know how to continue growing. Before the starting point of this work, it must be taken into account that being present in the most current social networks, involves a risk, since it must be taken into consideration that it is exposed to numerous criticisms, both good and bad. For this reason, a system of complaint management and follower loyalty will be provided, in order to maintain a long-term relationship with them, since, nowadays, a musician without his audience is nothing. All this would not be possible without the economic support, in which it is proposed to obtain a fundraising based on the patronage in platforms specialized in musical crowdfunding.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España