Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGómez López, Raquel 
dc.contributor.authorManrique Villanueva, Elsa
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-11-10T08:02:30Z
dc.date.available2021-11-10T08:02:30Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/22947
dc.description.abstractRESUMEN: Las denominaciones de origen han evolucionado y han alcanzado gran relevancia en los últimos años. Una de las razones para esta evolución se debe a la situación en la que se encuentra el sector primario, ya que el desarrollo de nuevas tecnologías, aunque ha traído mejoras, también les ha perjudicado, puesto que, han fomentado una agricultura y una ganadería mucho más intensiva, poniendo por delante la cantidad a la calidad. Esto afecta en gran medida al sector tradicional español, ya que una de las características principales de los productos españoles es contar con una calidad superior. Por eso en los últimos años los agricultores y ganaderos han reivindicado la diferenciación de sus productos a través de las denominaciones de origen para poder acreditar esa calidad extra de sus elaboraciones. Uno de los sectores más representativos dentro de este movimiento es el vitivinícola debido a cómo afectan las pequeñas variaciones en su cultivo y tratamiento al producto final. Esto ha dado lugar al desarrollo de mecanismos de protección aún más concretos dentro de las denominaciones de origen. La utilidad que aporta la obtención de estos certificados es la de aumentar la calidad percibida por los usuarios en el proceso de compra. Pero su obtención tiene un inconveniente y es que su implantación suele suponer un gasto importante a las bodegas, ya no solo conseguirlos, si no las adaptaciones que deben hacer tanto a nivel de viña como de bodega para cumplir los estándares que se solicitan. Este trabajo tiene como objetivo mostrar una visión clara de la influencia que tienen las denominaciones de origen en las decisiones de compra de los consumidores. Para ello se realizo una encuesta a personas mayores de dieciocho años que les agrada el vino. Pudiendo comprobar que la mayoría de los encuestados conocían las denominaciones de origen, pero no conocían otros certificados. Lo que producía una preferencia clara del consumidor por los vinos con denominación de origen ya que para ellos este certificado dota al vino de unas características superiores a otros productos similares.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The designations of origin have evolved and have gained great relevance in recent years. One of the reasons for this evolution is due to the situation in which the primary sector finds itself, since the development of new technologies, although it has brought improvements, has also harmed them, since they have promoted a lot of agriculture and livestock farming. more intensive, putting quantity ahead of quality. This greatly affects the traditional Spanish sector, since one of the main characteristics of Spanish products is to have a superior quality. That is why in recent years farmers and ranchers have claimed the differentiation of their products through the designations of origin to be able to prove that extra quality of their elaborations. One of the most representative sectors within this movement is the wine industry due to how small variations in its cultivation and treatment affect the final product. This has led to the development of even more specific protection mechanisms within appellations of origin. The utility of obtaining these certificates is to increase the quality perceived by users in the purchase process. But its obtaining has a drawback and that is that its implementation usually involves a significant expense for wineries, and not only to obtain them, but also the adaptations that must be made both at the vineyard and at the winery to meet the standards that are requested. This work aims to show a clear vision of the influence that appellations of origin have on consumer purchasing decisions. To do this, a survey was conducted of people over eighteen years of age who like wine. Being able to verify that most of the respondents knew the designations of origin, but did not know other certificates. This produced a clear consumer preference for wines with a designation of origin since for them this certificate gives the wine superior characteristics to other similar products.es_ES
dc.format.extent33 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleInfluencia de la denominación de origen en el comportamiento del consumidores_ES
dc.title.alternativeInfluence of the denomination of origin on consumer behaviores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España