• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias
    • Grado en Matemáticas
    • G0676 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias
    • Grado en Matemáticas
    • G0676 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Polinomios ortogonales y cuadratura Gaussiana

    Orthogonal polynomials and Gaussian quadrature

    Ver/Abrir
    LasoSaroSamuel-TFG-M ... (1.289Mb)
    Algoritmos de Golub- ... (13.35Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22888
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Laso Saro, Samuel
    Fecha
    2021-06-25
    Director/es
    Segura Sala, José JavierAutoridad Unican
    Derechos
    ©Samuel Laso Saro
    Palabras clave
    Cuadratura Gaussina
    Polinomios ortogonales
    Algoritmo de Golub-Welsch
    Algoritmo de Stieltjes
    Pesos y nodos
    Gaussian quadrature
    Orthogonal polynomials
    Golub-Welsch algorithm
    Stieltjes algorithm
    Weights and nodes
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En este trabajo se estudia la evaluación de cuadraturas Gaussianas y su relación con la teoría de polinomios ortogonales que será básica para una descripción más sencilla del problema así como la formulación de algoritmos de cálculo. En estos métodos numéricos se utilizan las relaciones de recurrencia existentes entre los polinomios ortogonales que en algunos casos son expresadas de manera exacta mientras que en otros se evaluarán de forma numérica con el algoritmo de Stieltjes. Por ello, partiendo de la definición de cuadratura Gaussiana se construirán algoritmos para la evaluación de cuadraturas clásicas (Hermite, Laguerre y Jacobi) y se considerarán extensiones tales como el cálculo de cuadraturas para pesos no clásicos (para los que no existen fórmulas cerradas para los polinomios). Sería presentado el algoritmo de Golub-Welsch así como ejemplos concretos para su funcionamiento. Por último, se comentan los aspectos más importantes de las principales extensiones de las cuadraturas Gaussianas.
     
    ABSTRACT: In this work we study the evaluation of Gaussian quadratures and its relation with the theory of orthogonal polynomials that will be basic for a simpler description of the problem as well as the formulation of calculation algorithms. In these numerical methods the existing recurrence relations between orthogonal polynomials are used, which in some cases are expressed in an exact way while in others they will be evaluated numerically with the Stieltjes algorithm. Therefore, starting from the definition of Gaussian quadrature, algorithms for the evaluation of classical quadratures (Hermite, Laguerre and Jacobi) will be constructed and extensions such as the calculation of quadratures for non-classical weights (for which there are no closed formulas for the polynomials) will be considered. The Golub-Welsch algorithm will be presented as well as concrete examples for its operation. Finally, the most important aspects of the main extensions of Gaussian quadratures are discussed.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0676 Trabajos académicos [263]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España