Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorUriel Vinagre, Raúl
dc.contributor.authorLomas González, Álvaro
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-10-05T11:30:45Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/22679
dc.description.abstractUno de los requerimientos más importante en cualquier sector industrial, es la predicción del mantenimiento debido a que si una máquina falla en cualquier industria conlleva grandes pérdidas económicas. Esto se puede conseguir con un procesamiento óptimo de los datos producidos por los componentes en un equipo externo. Los equipos Edge permiten aprovechar mejor los datos producidos por los componentes pertenecientes a cada industria (en este caso de una subestación eléctrica), ya que estos componentes no tienen los recursos necesarios para poder procesarlos. Estos equipos Edge tienen una plataforma con diferentes aplicaciones optimizadas para poder tener un menor gasto de recursos, con las que pueden procesar grandes volúmenes de datos. Se extraen los datos de los componentes a los que esté conectado el Edge en tiempo real, se procesan en la propia máquina y se consigue que estos componentes tengan nuevas funcionalidades como la inteligencia artificial. Gracias a estas nuevas funcionalidades, se puede reaccionar rápidamente a cambios en los requerimientos. Además, una conexión central y segura de todos los equipos Edge desplegados en cada subestación, permite gestionar y monitorizar todos los equipos a nivel global (haciendo uso de la Nube), pudiendo distribuir nuevas funcionalidades en una aplicación de todos los equipos Edge incluidos en la red de una manera muy simple, pero con la posibilidad de hacerlo solo en un grupo de ellos o incluso de manera individual, ahorrando así tiempo y esfuerzo y con ello, costes. De esta manera se consigue llevar la producción de los componentes interconectados a cada Edge al límite de la tecnología actual, consiguiendo una producción máxima gracias a esta tecnología en el sector en el que se haya incluido. Con esto se pueden prever fallos y crear alarmas e incluso soluciones a tiempo real, estimando el momento oportuno para realizar el mantenimiento y maximizando así el tiempo en el que los componentes pueden estar trabajando.es_ES
dc.format.extent56 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Álvaro Lomas Gonzálezes_ES
dc.titleMonitorización y gestión de borde en nuestro NMSes_ES
dc.title.alternativeEdge Monitoring & Computing in our NMSes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciónes_ES
dc.embargo.lift2026-09-28
dc.date.embargoEndDate2026-09-28


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo