• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Regiones españolas y perturbaciones: un análisis empírico

    Ver/Abrir
    MAZA2002.pdf (176.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/2244
    ISSN: 1134-8291
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Maza Fernández, Adolfo JesúsAutoridad Unican
    Fecha
    2002
    Derechos
    © Asociación Asturiana de Estudios Económicos
    Publicado en
    Revista Asturiana de Economía, 2002, 24, 109-130
    Editorial
    Asociación Asturiana de Estudios Económicos
    Enlace a la publicación
    http://www.revistaasturianadeeconomia.org/raepdf/24/P109-130.pdf
    Palabras clave
    Perturbaciones asimétricas
    Regiones
    UME
    Modelo de espacio de los estados
    Filtro de Kalman
    Shocks
    Regions
    EMU
    State-space models
    Kalman filter
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Este trabajo trata de identificar el tipo de perturbaciones que han sufrido las regiones españolas en las últimas décadas. Para ello, a partir de datos de VAB y precios de cada región, se plantea un modelo representado en forma de espacio de los estados, aplicándose el filtro de Kalman para identificar los componentes no observables. La principal conclusión que se obtiene es que la mayoría de las perturbaciones han sido de carácter simétrico, teniendo las perturbaciones asimétricas un papel destacado en muy pocas comunidades. Asimismo, se concluye que los efectos de los shocks son, en general, duraderos, y que parece que las perturbaciones de oferta prevalecen, aunque muy ligeramente, sobre las de demanda.
     
    ABSTRACT: The aim of this paper is to analyze the nature of potential shocks that have occurred in Spanish regions during the last few decades. Using GAV and price data, this paper addresses this issue empirically by applying the state-space models and the Kalman Filter methodology. The main conclusions are as follows: first, it appears that the shocks that have affected the Spanish regions have been mostly symmetric; second, the effects have been, in general, persistent rather than transitory; and finally, supply shocks have been slightly more frequent than demand shocks.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España