• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la propagación electromagnética en fotobiorreactores de cianobacterias

    Study of electromagnetic propagationin cyanobacterial photobioreactors

    Ver/Abrir
    435978.pdf (2.039Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22391
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sainz Álvarez, Eric
    Fecha
    2021-09-03
    Director/es
    Fanjul Vélez, FélixAutoridad Unican
    Arce Diego, José LuisAutoridad Unican
    Derechos
    © Eric Sainz Álvarez
    Disponible después de
    2026-09-03
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El objetivo del proyecto es el estudio de la propagación de la radiación electromagnética en entornos turbios, es decir medios celulares, particularmente en fotobiorreactores. En primer lugar, es necesaria la investigación de numerosos estudios y artículos para la obtención de información que nos ponga en contexto. Además de la puesta de contacto con el entorno de programación que se va a utilizar que se encuentra compuesto por los siguientes componentes, entre otros: -MATLAB; -Simulink; -ISO2mesh. Tras todo esto se ha desarrollado en el entorno de programación de Matlab, una herramienta que consiste en el desarrollo de una superficie con unas propiedades ópticas específicas, en este caso un cilindro o un tubo con dos medios. El cilindro interior está compuesto por una concentración de cianobacterias mientras que el externo se tratará de un tubo de vidrio. Se establecerá un haz de luz apuntando al cilindro que va a proporcionar una gran cantidad de información sobre la propagación de la radiación a través de la superficie. Y finalmente se realizará un estudio de la distribución de la radiación en diferentes capas de la superficie para ser capaces de obtener la transmisión óptica.
     
    ABSTRACT: The main purpose of the Project is the study of the propagation of the electromagnetic radiation on sediment environments, that is, celular tissues, particularly in fotobiorreactors. First of all , It is necessary to start the research of numerous articles and studies trying to obtain the information that will introduce us in the topic. In addition, It is necessary the start-up with the simulation environment that I am going to use which is compound by this components: -MATLAB; -Simulink; -ISO2mesh. After all of it I have developed a simulation in Matlab, which is a programming environment, that consist in the development of a Surface with specific optical properties, in this case, I am going to use a cylinder to simulate a tube with 2 mediums, the inside one would be a suspensión of cyanobacterias and the external one would be a glass tube. There will be a light beam pointing at the cylinder, which is going to give us a lot of information about the propagation of the radiation through the surface. Finally, it is going to be studied de distribution of the radiation in the different layers of the Surface to be able to obtain the optical transmission.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2450 Trabajos académicos [439]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España