Monografía sobre el trasplante de progenitores hematopoyéticos
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/2231Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Pozueta Aguirre, LauraFecha
2013-02-07Director/es
Derechos
© Laura Pozueta Aguirre
Palabras clave
Trasplante de células madre hematopoyéticas
Acondicionamiento pretrasplante
Trasplante de células madre del cordón umbilical
Trasplante de células madre de sangre periférica
Enfermedad injerto contra huésped
Hematopoietic stem cells transplant
Pretransplant reconditioning
Umbilical cord stem cells transplant
Peripheric blood stem cells transplant
Graft versus host disease
Resumen/Abstract
Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) constituyen hoy en día una terapéutica establecida para gran variedad de enfermedades congénitas y adquiridas que afectan a la médula ósea. Los tradicionales trasplantes de médula ósea procedentes de un hermano HLA idéntico han sido complementados por la posibilidad de obtención de células madre hematopoyéticas de otros orígenes como sangre periférica y cordón umbilical, así como la posibilidad de emplear otro tipo de donantes, como son otros familiares y donantes no emparentados. La necesidad de un donante compatible, era un factor limitante para la realización de este tipo de trasplante, pero gracias a la creación de registros nacionales (como REDMO) e internacionales (BMDW) y de todas aquellas personas que desinteresadamente se hacen donantes en el mundo, esta limitación ya no es un problema. Actualmente existen aproximadamente 20,790,748 de donantes a nivel mundial (incluyendo las unidades de cordón umbilical), los cuales han hecho posible que solo en España en el año 2011 se realizasen 2672 HSTC. Ha habido grandes avances en las últimas décadas en áreas como la histocompatibilidad, regímenes de acondicionamiento, prevención y tratamiento de las diversas complicaciones postrasplante, como las infecciones y la enfermedad injerto contra huésped, que tanta incidencia sigue teniendo, pero aún queda mucho por investigar.