Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorSaavedra Arias, Rebeca 
dc.contributor.authorRuiz Gómez, Carolina
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-09-02T09:50:51Z
dc.date.available2021-09-02T09:50:51Z
dc.date.issued2021-07-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/22285
dc.description.abstractRESUMEN El acceso de las mujeres españolas a la educación durante la etapa contemporánea, concretamente entre 1868 y 1939, fue un proceso lento, pero continuado. El contexto histórico y el desarrollo de corrientes ideológicas interesadas por la formación de la mujer permitieron la configuración de una nueva mentalidad de carácter liberal que influyó sobre los imaginarios femeninos. Desde 1868 algunos intelectuales como Fernando de Castro impulsaron iniciativas destinadas a instruir a las mujeres, inicialmente a través de la enseñanza de conocimientos básicos y su formación como futuras madres y esposas y, de manera más tardía, dirigidas a su incorporación al mundo laboral. Por otro lado, la legislación cumplió un papel fundamental en este proceso, ya que la promulgación de leyes en favor de la educación femenina les permitió el acceso a esferas que previamente les habían estado vetadas. Todo ello fomentó la proliferación de escuelas, celebración de congresos y creación de asociaciones que fueron alcanzando importancia conforme avanzaban los años, hasta que, en 1939, esta situación se vio frenada por la instauración de la Dictadura franquista.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT The access of Spanish women to education during the contemporary period, specifically between 1868 and 1939, was a slow but continuous process. The historical context and the development of ideological currents interested in the formation of women allowed the configuration of a new liberal mentality that influenced female imaginary. Since 1868 intellectuals such as Fernando de Castro promoted initiatives aimed at educating women, initially through the teaching of basic knowledge and their training as future mothers and wives and, later, aimed at their incorporation to the world of work. Legislation played a fundamental role in this process, since the enactment of laws for female education allowing them access to areas that had previously been forbidden to them. All this fostered the proliferation of schools, celebrate congresses and the creation of associations that had huge importance in the future, however, in 1939, this situation was slowed down by the establishment of the Franco dictatorship.es_ES
dc.format.extent51 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherIniciativas educativases_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherWomenes_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.subject.otherEducational initiativeses_ES
dc.subject.otherSpaines_ES
dc.titleEl camino hacia la igualdad: el acceso de las mujeres a la formación educativa en España (1868-1939)es_ES
dc.title.alternativeThe path to equality: women's access to education in Spain (1868-1939)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Historiaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España