• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La voz del alumnado en la mejora escolar: niños y niñas como investigadores en Educación Primaria

    Student voice in school improvement: Children as researchers in primary school

    Ver/Abrir
    VozAlumnadoEscolar.pdf (222.7Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22227
    DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2012-359-197
    ISSN: 0034-8082
    ISSN: 1988-592X
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rojas Pernía, SusanaAutoridad Unican; Haya Salmón, IgnacioAutoridad Unican; Lázaro Visa, SusanaAutoridad Unican
    Fecha
    2012
    Derechos
    © Revista de Educación
    Publicado en
    Revista de Educacion, 359. Septiembre-diciembre 2012, pp. 81-101
    Editorial
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica
    Palabras clave
    Voz del alumnado
    Mejora escolar
    Alumnos investigadores
    Escuela inclusiva
    Participación
    Democracia
    Apoderamiento
    Student voice
    School improvement
    Students as researchers
    Inclusive education
    Democracy
    Empowerment
    Dialogue
    Participation
    Resumen/Abstract
    Resumen: Este trabajo documenta parte de la investigación desarrollada en la Universidad de Can¬tabria con distintos centros educativos en los que se trató de promover mejoras a partir de la voz del alumnado desde una perspectiva inclusiva. Concretamente, el artículo recoge la géne¬sis y el desarrollo de tres proyectos de investigación liderados por el alumnado de dos aulas de Educación Primaria. Se trata de propuestas que los alumnos piensan y desarrollan y que los profesores animan, y se alinean en la tradición denominada «alumnos como investigadores». La aproximación etnográfica a los centros nos permite describir este proceso. En primer lugar, se analiza cómo se rompe con un modelo experto del conocimiento y se facilita el apoderamiento de todos los participantes a través del diálogo continuado entre los alumnos, los profesionales del centro y el equipo externo de investigación. Se describe también cómo se construye un diálogo liderado por los alumnos, desde donde se reconoce su autoridad como agentes de innovación educativa para participar en los intentos de mejora de la comunidad escolar. Final¬mente, con el proceso de consulta a los alumnos, se muestra cómo estos comienzan a perfilar sus proyectos de mejora. Los profesionales de cada centro acompañaron a los alumnos en sus decisiones y les fueron ofreciendo apoyo a lo largo del proceso, desde la definición del problema de investigación hasta las condiciones éticas que deben sustentarlo. Entre las conclusio¬nes, destacamos que las experiencias descritas muestran que los alumnos pueden participar en una serie de asuntos de la escuela que les preocupan y sobre los que tienen la posibilidad de actuar. Se trata, a su vez, de un proceso en el que los alumnos tienen la oportunidad de ir desarrollando el sentido de responsabilidad respecto a lo que ocurre a su alrededor. Las expe¬riencias han supuesto cambios importantes para todos los implicados.
     
    Abstract: This is the partial report of some research work being done by the University of Cantabria in different Cantabrian schools, in which student voice and inclusive education are being used as the foundations for boosting school improvement. An account is given of the genesis and development of three research projects led by pupils from two primary school classrooms. The proposals were designed and implemented by the students with their teachers? encouragement, in the tradition known as ?students as researchers?. The process is described using the ethnographic approach to schools. First, an analysis is given of how the expert model of knowledge is shattered by continuous dialogue among students, the professionals in the schools and the external research team, thus facilitating the empowerment of all participants. A description is given of how to build a student-led dialogue, in which students are recognised as agents of educational innovation who have the authority to participate in attempts to improve the school community. With the student consultation process, the students finally started to rough out their improvement projects. The professionals at each school offered students support throughout the process, from defining the research problem to establishing the desirable underlying ethical conditions. The experiences show that students can act and influence a variety of school issues that concern them. The process is one in which students have the opportunity gradually to develop a sense of responsibility for what happens around them. The experiences led to major changes for all participants.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España