• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Mecánica
    • G2455 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Mecánica
    • G2455 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Morteros para pavimentos incorporando arenas de fundición

    Mortars for pavements incorporating foundry sands

    Ver/Abrir
    435139.pdf (4.356Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22065
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Arce Corral, Víctor
    Fecha
    2021-07-12
    Director/es
    Thomas García, CarlosAutoridad Unican
    Sainz-Aja Guerra, José AdolfoAutoridad Unican
    Derechos
    © Víctor Arce Corral
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El sector de la construcción es el responsable de aproximadamente del 10% de las emisiones de CO2 realizadas por el hombre. En base a este dato, es fácil comprender porque es tan importante tratar de reducir el impacto medioambiental en este sector. Una de las medidas más habitualmente utilizadas es la valorización de residuos como áridos ya sea en hormigones o en morteros. El presente TFG pretende sentar las bases para la valorización de un residuo conocido como arena de fundición, que es un residuo generado durante el proceso de producción de piezas metálicas por moldeo. Como en la actualidad se trata de un residuo raramente utilizado, en el presente trabajo se plantea analizar el efecto que tienen tanto la relación agua/cemento (parámetro crítico en cualquier material base cemento) como el porcentaje de sustitución de arena natural por arena de fundición. En concreto, se analizará el efecto que tienen estas dos variables sobre: el comportamiento en estado fresco, propiedades físicas, propiedades mecánicas y desgaste de morteros con relaciones agua/cemento entre 0,5 y 0,7 y porcentajes de reemplazo de arena natural por arena reciclada de 0, 25, 50, 75 y 100%.
     
    ABSTRACT: The construction sector is responsible for approximately 10% of man-made CO2 emissions. Based on this data, it is easy to understand why it is so important to try to reduce the environmental impact in this sector. One of the most commonly used measures is the recovery of waste as aggregates, either in concrete or in mortars. This TFG aims to lay the foundations for the recovery of a waste known as foundry sand, which is a waste generated during the production process of metal parts by molding. As it is currently a rarely used waste, in this work we propose to analyze the effect of both the water / cement ratio (critical parameter in any cement-based material) and the percentage of substitution of natural sand for foundry sand. . Specifically, the effect that these two variables have on: the behavior in fresh state, physical properties, mechanical properties and wear of mortars with water / cement ratios between 0.5 and 0.7 and percentages of replacement of natural sand by 0, 25, 50, 75 and 100% recycled sand.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2455 Trabajos académicos [255]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España