• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    • G2453 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    • G2453 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medida experimental en la base del diente de las cargas transmitidas en una caja de engranajes epicicloidal

    Experimental measurement of transmitted charges on the base of teeth from planetary gear sets

    Ver/Abrir
    435174.pdf (8.190Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22054
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gutiérrez Martín, Pablo
    Fecha
    2021-07-14
    Director/es
    Viadero Rueda, FernandoAutoridad Unican
    Fernández del Rincón, AlfonsoAutoridad Unican
    Derechos
    © Pablo Gutiérrez Martín
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En la actualidad, existe un gran interés en el mundo industrial por lograr una mejor comprensión del comportamiento de los trenes de engranajes epicicloidales o planetarios, ya que se encuentran presentes en múltiples mecanismos, dado el amplio abanico de ventajas de las que puede presumir respecto a las transmisiones de ejes paralelos, tales como la densidad de potencia, el ruido generado o la eficiencia, entre otros. Este trabajo pretende reflejar experimentalmente qué sucede en los engranajes de salida del tren, en este caso los planetas, cuando se le aplican diversos valores de carga, puesto que en múltiples informes se ha demostrado el hecho de que, en contra de lo que dicta la teoría, el par saliente no se reparte equitativamente en todas las etapas. Para ello, se explicará la conveniencia de emplear galgas extensométricas y cómo se instalará la instrumentación en el sistema, incluyendo las diversas eventualidades que surjan en el proceso. Para la adquisición de las diferentes señales y su postprocesado, se utilizará el software Testlab, junto con el equipo de adquisición SCADAS. El principal propósito de este Trabajo Fin de Grado es hallar una estimación experimental de la medida del reparto de carga en engranajes epicicloidales, en base a los diferentes desarrollos analíticos expuestos en la bibliografía, así como realizar un acercamiento por parte del alumno al ámbito experimental de la ingeniería, recorriendo todas las etapas que componen esta actividad, desde la preparación de los ensayos hasta la obtención de los resultados finales y sus conclusiones
     
    ABSTRACT: Nowadays, there is a great interest in industrial world for a better understanding of the behaviour of epicyclic or planetary gear trains, because they mean a fundamental part of multiple mechanisms, due to the wide variety of benefits they present versus parallel gear trains, in terms of density of power, efficiency and noise, among others. This work intends to show experimentally what happens in output gears, planets in this case, when different values of input torque are applied, since in multiple papers, it has been demonstrated that output torque is not equally shared in every stage. At this point, the target will be to explain the convenience to use strain gauges and how the instrumentation in the system will be installed, including the different contingencies that will probably appear during the process. So, Testlab software and LMS SCADAS III will be used for the acquisition of the signals and their postprocessing. The main objective of this project is developing an experimental estimation of load sharing in epyciclic gears, according to the wide variety of analytical explanations intruduced in the bibliography. Besides, it is also interesting the pupil’s approach to engineering’s experimental field, going through every stages included in a test, from the initial preparations to the final result and conclusion.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2453 Trabajos académicos [430]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España