• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistema de monitorización de dispositivos para una empresa energética mediante SIM M2M

    Device monitoring system for an energy company through SIM M2M

    Ver/Abrir
    435146.pdf (1.442Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/22048
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Aragonés de Ferrater, Mario
    Fecha
    2021-07-22
    Director/es
    Prieto Torralbo, PabloAutoridad Unican
    Derechos
    © Mario Aragonés de Ferrater
    Disponible después de
    2026-07-22
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La evolución de la tecnología en las últimas décadas ha sido vertiginosa, permitiendo pasar de los computadores que ocupaban habitaciones enteras, a ocupar la yema de un dedo, dotando de un procesador a gran parte de los dispositivos que nos rodean. La miniaturización de los computadores, unida a la evolución de las redes de comunicaciones ha permitido la comunicación masiva entre dispositivos, algunos de los cuales sin ni siquiera intervención humana. De aquí nacen los conceptos Internet of Things (IoT) y comunicación Machine to Machine (M2M). Se trata de dos conceptos que cada día están más de actualidad (desde aproximadamente el 2008/09 ya hay más dispositivos conectados a internet que personas en el mundo), no solo por los ejemplos habituales, como pueden ser neveras inteligentes, coches o hasta cubos de basura, sino que en contextos más industriales también son de gran importancia. Por ley, desde el 2018, todos los contadores energéticos deben ser electrónicos, capaces de dar las lecturas de manera autónoma, y lo hacen mediante tarjetas SIM especiales para la comunicación M2M. Este trabajo surge de la necesidad de monitorizar estos dispositivos para una empresa energética, independientemente de cuál sea la compañía telefónica dueña de las SIM. Para la realización de este trabajo, se desarrolla un sistema completo que incluye el servicio de monitorización periódica que se ocupará de obtener los datos de las tarjetas, la base de datos que almacena esa información, y una web, incluyendo tanto el Back End, que se encargará de responder a las peticiones del Front End con los datos obtenidos de la base de datos, como el Front End, que representará estos datos para el usuario.
     
    ABSTRACT: The evolution of technology in recent decades has been vertiginous, allowing computers to go from occupying entire rooms to occupying the tip of a finger, providing a processor to a large part of the devices that surround us. The miniaturisation of computers, together with the evolution of communications networks, has allowed mass communication between devices, some of which even without human intervention. This has given rise to the concepts of the Internet of Things (IoT) and Machine to Machine (M2M) communication.These are two concepts that are becoming increasingly topical (since around 2008/09 there are already more devices connected to the internet than people in the world), not only because of the usual examples, such as smart fridges, cars or even rubbish bins, but also because in more industrial contexts they are also of great importance. By law, since 2018, all energy meters must be electronic, capable of autonomous reading, and do so via special SIM cards for M2M communication. This project arises from the need of monitoring these devices for an energy company, regardless of which telephone company owns the SIM cards. To carry out this project, a complete system is developed, including the periodic monitoring service that will take care of obtaining the data from the cards, the database that stores this information, and a website, including both the Back End, which will be responsible for responding to requests from the Front End with the data obtained from the database, and the Front End, which will represent this data to the user.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2450 Trabajos académicos [439]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España