• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medidas de prevención y de tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer: revisión de la literatura

    Prevention and treatment measures for stress urinary incontinence in women: a review of the literature

    Ver/Abrir
    BARQUIN ORTIZ, ADRIA ... (464.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21994
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Barquín Ortiz, Adriana
    Fecha
    2021-06-02
    Director/es
    Paz Zulueta, MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Adriana Barquín Ortiz
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo de incontinencia urinaria más prevalente en la mujer joven en el ámbito mundial y es una patología que afecta negativamente a quienes la padecen porque repercute negativamente a nivel biopsicosocial. Esta patología está provocada por una pérdida del correcto funcionamiento del esfínter urinario y se asocia con unos factores de riesgo determinados que permiten identificar el perfil de la mujer más propenso a padecer esta disfunción del suelo pélvico. Las medidas preventivas que han demostrado tener una mayor efectividad son determinados ejercicios físicos y unas recomendaciones de cambio en el estilo de vida. Los ejercicios para el fortalecimiento del suelo pélvico son la forma de tratamiento que cuenta con mayor evidencia científica y, por lo tanto, los más prescritos. Los fármacos o la cirugía son otras opciones terapéuticas que se utilizan en los casos más graves. El trabajo de las enfermeras resulta fundamental dentro de los equipos multidisciplinares tanto en la prevención como en el tratamiento de la incontinencia urinaria.
     
    ABSTRACT: Stress urinary incontinence is the most prevalent type of urinary incontinence in young women worldwide and is a pathology that negatively affects those who suffer from it because it has a negative biopsychosocial impact. The preventive measures that have been shown to be most effective are certain physical exercises and lifestyle change recommendations. Pelvic floor strengthening exercises are the form of treatment with the most scientific evidence and therefore the most commonly prescribed. Drugs or surgery are other therapeutic options used in the most severe cases. The work of nurses is essential within multidisciplinary teams in both the prevention and treatment of urinary incontinence.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España