• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Portar una colostomía : papel de la enfermera estomaterapeuta en el seguimiento del paciente colostomizado

    Wearing a colostomy : the role of the ostomy nurse during the colostomised patient monitoring

    Ver/Abrir
    ALVAREZ COBO, ROSA.pdf (1.191Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21988
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Álvarez Cobo, Rosa
    Fecha
    2020-05-30
    Director/es
    Fuente Rodríguez, Aída de laAutoridad Unican
    Derechos
    ©Rosa Álvarez Cobo
    Palabras clave
    Cáncer colorrectal
    Ostomía digestiva
    Colostomía
    Estoma
    Enfermera experta en ostomías
    Colorectal cancer
    Digestive ostomy
    Colostomy
    Stoma
    Ostomy nurse
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: A nivel mundial, el cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de cáncer más común en hombres y el segundo en mujeres siendo el causante de alrededor de 1,8 millones de nuevos casos anuales. En pacientes con CCR es necesario valorar el tipo de tumor y el estadio en el que se encuentra para llevar a cabo un tratamiento, siendo en la mayoría de los casos necesario resecar el tumor y parte del intestino. Esta neoplasia es la principal causa de realización de una ostomía digestiva siendo la más frecuente la colostomía, consecuencia quirúrgica de comunicar artificialmente un segmento de intestino grueso a la pared del abdomen. Portar una colostomía implica inicialmente un detrimento en la calidad de vida y un impacto devastador en el paciente lo cual repercute negativamente en la esfera física, psicológica y social. El período de adaptación al estoma suele ser largo e implica una serie de dificultades a las que el paciente y su familia deben enfrentarse. Es aquí donde el papel de la enfermera experta en ostomías se hace imprescindible, ofrecerá cuidados de calidad y abordará el conjunto de necesidades que presentan de una forma integral, adiestrándoles tanto en habilidades prácticas para el manejo de su estoma, como ayudándoles en su recuperación social y emocional.
     
    ABSTRACT: Colorectal cancer (CRC) is the third most common cancer in men worldwide. Moreover, it is the second most common one in women. Around 1.8 million new cases are yearly accounted. In order to treat CRC, it is required to diagnose the type of tumour, and assess its state. In most cases it is necessary to resect the affected area and other intestine parts. This neoplasm is the main cause of a digestive stoma, however colostomy is the most frequent one. Colostomy connects artificially a segment of large intestine to the abdominal wall. Colostomy, has a detrimental impact on patients´ quality of life, and also has devastating physical, psychological and social consequences on them. The adaptation period to the stoma is often long and it involves many difficulties which patients and their families must deal with. Here is where ostomy nurses become an essential part of the treatment. They will take care of any of their needs in a holistic manner. Nurses will instruct them both in practical stoma management skills and in their social and emotional recovery.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España