• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El enriquecimiento sin causa en la Ley de Finanzas de Cantabria: un análisis crítico

    Ver/Abrir
    ElEnriquecimientoSin.pdf (1.356Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21900
    ISSN: 1136-517X
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Blanco Higuera, Alfonso LuisAutoridad Unican
    Fecha
    2021
    Derechos
    © OCEX
    Publicado en
    Auditoría Pública, 2021, 77, 137-144
    Editorial
    OCEX
    Palabras clave
    Buena fe
    Cuasi contrato
    Enriquecimiento sin causa
    Obligación no convencional
    Good faith
    Quasi-contract
    Unjust enrichment
    Unconventional obligation
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El presente estudio plantea un enfoque crítico de un polémico precepto introducido en la Ley de Finanzas de Cantabria, única norma autonómica en la materia que lo recoge expresamente, que parece generalizar la figura civil del enriquecimiento sin causa o enriquecimiento injusto como fuente de las obligaciones asumidas por la Administración, analizando su arquitectura y poniendo de relieve que dicho precepto parece buscar la complicidad escalonada de hasta cinco centros de imputación implicados en la tramitación del correspondiente expediente a fin de diluir eventuales responsabilidades derivadas de la inaplicación pura y simple de la normativa contractual, convencional y presupuestaria, en una suerte de atajo jurídico presuntamente bañado en una excepcionalidad que, en realidad, corre el riesgo de trocarse en normalidad en la gestión del gasto público
     
    ABSTRACT: The present study raises a critical approach to a controversial precept introduced in the Cantabrian Finance Law, the only autonomous regulation on the matter that expressly includes it, which seems to generalize the civil figure of enrichment without cause or unjust enrichment as a source of the obligations assumed by the Administration, analyzing its architecture and highlighting that said precept seems to seek the staggered complicity of up to five imputation centers involved in the processing of the corresponding file in order to dilute possible responsibilities derived from the pure and simple non-application of the contractual regulations, conventional and budgetary, in a kind of legal shortcut allegedly bathed in an exceptionality that, in reality, runs the risk of becoming normality in the management of public spending.
    Colecciones a las que pertenece
    • D27 Artículos [305]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España