• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derecho a la herencia tras proceso de filiación extramatrimonial

    Right to inheritance after extramarial filiation process.

    Ver/Abrir
    RUBINCUENCAADRIANA.pdf (497.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21474
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rubín Cuenca, Adriana
    Fecha
    2021-02
    Director/es
    Carral Fernández, Francisco JoséAutoridad Unican
    Derechos
    © Adriana Rubín Cuenca
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El presente Trabajo Fin de Máster tiene como objeto el análisis profundo y detallado de un caso práctico relativo al ejercicio de una acción de filiación extramatrimonial (regulada en los artículos 764-768 de la Ley de Enjuiciamiento Civil), de dos personas, hijas de diferentes madres, que pretenden que les sea reconocida la paternidad respecto de un mismo y “supuesto” padre, tras el fallecimiento (en estado de soltero y sin descendencia) del único hijo matrimonial de este ultimo. Y ello, haciendo una especial referencia a la trascendencia en estos supuestos del resultado de la prueba pericial biológica (tras la exhumación de restos cadavéricos del supuesto padre), como medio fundamental para probar los hechos. La principal finalidad e interés de las demandantes en el proceso es que, tras ser reconocidas como hijas extramatrimoniales, se les reconozca, a su vez, el derecho a la herencia de su medio hermano, en cuanto únicas y legitimas herederas por mitades e iguales partes; y ello en detrimento de un amplio grupo de pariente colaterales de cuarto grado que ya habían iniciado actuaciones tendentes a su declaración como herederos ab intestato del fallecido, e incluso la aceptación tácita de la herencia mediante la presentación de la liquidación del impuestos de sucesiones. En definitiva, la finalidad del trabajo es realizar un estudio del proceso especial de filiación en este concreto supuesto, siguiendo todas las fases del mismo y prestando especial atención a las características propias que lo diferencian del resto de procesos declarativos, tanto en su procedimiento como en los medios de prueba; como el estudio posterior de las consecuencias practicas de la resolución judicial sobre la sucesión. Y en este último sentido también se analizan las vicisitudes propias del expediente de liquidación del impuesto de sucesiones.
     
    ABSTRACT: The aim of the present Master's Dissertation is to analyze deeply a case study related to the exercise of an extramarital filiation action (regulated by articles 764-768 of spanish procedural law, Ley de Enjuiciamiento Civil), involving two daughters, from different mothers, who intend to officially establish filiation of their presume father, after the death of his only and legitimate son (unmarried and childless). All this, paying special attention to the importance, relevant in these cases, of the biological expert evidence result (after the exhumation of the presume father’s remains), as a fundamental means to provide evidence of the facts. The main purpose and concern of the claimants in the process is, after being acknowledged as extramarital daughters, in turn, to obtain inheritance rights of their half brother, as the only and legitimate heirs in equal proportion. This is intended at the expense of several relatives to the fourth degree who had already initiated proceedings in order to inherit from the deceased, and even having accepted the heritage by means of the liquidation of inheritance tax. In short, the intention of this dissertation is to study the whole filiation process in the present case, following every step thereof and paying special attention to its own characteristics, which makes it different from other declarative processes in terms of both procedures and evidence, as well as the subsequent study of the practical consequences of the judicial decision on the succession. In this last sense, the vicissitudes of the inheritance tax settlement file are also analyzed
    Colecciones a las que pertenece
    • M5308 Trabajos académicos [179]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España