Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorPampín Suárez, Sandra
dc.contributor.authorPérez Campo, Flor María 
dc.contributor.authorRodríguez Rey, José Carlos 
dc.contributor.authorArce Diego, José Luis 
dc.contributor.authorFanjul Vélez, Félix 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-03-26T12:31:24Z
dc.date.available2021-03-26T12:31:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-84-09-25491-0
dc.identifier.otherPGC2018-101464-B-I00es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/21111
dc.description.abstractUno de los campos de aplicación con mayor potencial de la Ingeniería Biomédica lo constituyen las técnicas que emplean radiación en el rango óptico en medicina. Dentro de ellas, el diagnóstico de imagen por fluorescencia es uno de los abordajes más prometedores, ya que permite llevar a cabo una caracterización diagnóstica en tiempo real, con una interacción mínima con los procesos vitales. Sin embargo, la composición heterogénea de los tejidos y sus características ópticas, limitan el uso de esta tecnología. El aprovechamiento de la ventana de transmisión para tejido, con longitudes de onda comprendidas entre 650 y 950 nm, ofrece nuevas oportunidades, ya que incrementa la capacidad de penetración de la luz en los tejidos y disminuye la absorbancia del fotón, el esparcimiento o scattering y la autofluorescencia. Por este motivo, se está trabajando intensamente en la síntesis de nuevos fluoróforos para la implementación de imagen por fluorescencia en este rango de longitudes de onda y sus futuras aplicaciones en medicina. Uno de estos compuestos de nueva generación es la Oxacina 4 perclorato (O4P). Esta molécula se une de manera específica al tejido nervioso. En este trabajo se ha estudiado su citotoxicidad en células U87 mediante un ensayo colorimétrico. Los resultados muestran que concentraciones elevadas de O4P afectan a la viabilidad celular de manera dosis dependiente, tanto en oscuridad, como tras la irradiación a 630 nm. A concentraciones inferiores a 100 μM, la 04P parece ser inocua, dato importante a tener en cuenta para su uso en futuras aplicaciones médicas.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto del Plan Nacional de I+D+i “Modificación mediante alta presión de las propiedades plasmónicas y luminiscentes de nanopartículas de metales y óxidos desnudas y recubiertas” (PGC2018-101464-B-I00), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cofinanciado con fondos FEDER y por la Fundación San Cándido.es_ES
dc.format.extent4 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceXXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), Virtual, 2020, 376-379es_ES
dc.titleEstudio del efecto combinado de la Oxacina 4 Perclorato y la irradiación en la citotoxicidad de células U87es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International