Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorSantamaría Bustamante, Lucía
dc.contributor.authorPampín Suárez, Sandra
dc.contributor.authorArce Diego, José Luis 
dc.contributor.authorFanjul Vélez, Félix 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-03-26T12:23:03Z
dc.date.available2021-03-26T12:23:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-84-09-25491-0
dc.identifier.otherPGC2018-101464-B-I00es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/21109
dc.description.abstractLa interacción de la radiación óptica con los medios biológicos puede producir diversos efectos sobre los mismos, en función de los parámetros correspondientes a la fuente de radiación, y aquéllos propios del tejido biológico de interés. Uno de ellos son los efectos ablativos inducidos por la radiación láser, de creciente empleo en cirugía mínimamente invasiva. Estos efectos son fuertemente dependientes de parámetros como la longitud de onda de emisión del láser, el tiempo de exposición del tejido a la radiación láser, su energía y el tamaño del spot de iluminación Uno de los láseres más versátiles y que pueden presentar mejores resultados quirúrgicos es el láser de Nd: YAG. En este trabajo se presentan los resultados experimentales de la aplicación de dicho láser de estado sólido, con diferentes configuraciones paramétricas, a diferentes tipos de tejidos biológicos básicos como el epitelial, muscular y adiposo. Los efectos termoablativos resultantes de dicha interacción son determinados y cuantificados en función de los parámetros del láser. Esta cuantificación se puede realizar mediante algorítmica específica de tipo machine learning.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto del Plan Nacional de I+D+i “Modificación mediante alta presión de las propiedades plasmónicas y luminiscentes de nanopartículas de metales y óxidos desnudas y recubiertas” (PGC2018-101464-B-I00), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cofinanciado con fondos FEDER y por la Fundación San Cándido.es_ES
dc.format.extent4 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceXXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), Virtual, 2020, 360-363es_ES
dc.titleDeterminación del efecto de la ablación en tejido porcino mediante un láser Nd:YAG en aplicaciones quirúrgicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International