• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del Impacto del Impuesto sobre Sociedades en la eficiencia y la equidad.

    Evaluation of the impact of the Corporate Tax on efficiency and equity.

    Ver/Abrir
    GÜIZACARBALLOEIDER.pdf (811.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21097
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Güiza Carballo, Eider
    Fecha
    2020-12
    Director/es
    Fernández Gómez, NatividadAutoridad Unican
    Derechos
    ©Eider Güiza Carballo
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Es importante conocer cómo funciona un Sistema Tributario y el conjunto de principios y fundamentos que lo componen, ya que la repercusión que tiene éste en la actualidad implica una gran importancia para el conjunto de la economía. Por eso, el presente estudio que he realizado se compone de un breve análisis sobre el Sistema Tributario Español y en especial sobre el estudio de uno de los impuestos directos que más ingresos aportan a nuestro Sistema Tributario. El impuesto del que hablo es el Impuesto Sobre Sociedades. El objetivo de este estudio será profundizar y llegar a conocerlo, analizando para ello los aspectos más relevantes que caracterizan su funcionamiento y en especial estudiado este a través de uno de los objetivos que deben guiar el diseño de los Sistemas Fiscales como es la eficiencia. El siguiente trabajo está dividido en cuatro partes. En la primera de las partes se realiza un análisis descriptivo del Sistema Tributario Español, incluyendo en este su definición, y los elementos y los principales conceptos impositivos que lo componen, así como la descripción de la eficiencia como principio impositivo. En la segunda parte se habla sobre como es la fiscalidad de las empresas en España, para poder así conocer y entender como es nuestro sistema tributario y que políticas son importantes llevar a cabo. La tercera parte de este trabajo se centra en el estudio del Impuesto Sobre Sociedades y a cuánto asciende su recaudación en los últimos años. En la cuarta parte, estudiaré como influye uno de los objetivos más importantes del Sistema Fiscal, como es la eficiencia, en este impuesto y también las diferencias que existen en este impuesto, en el régimen común y en el régimen foral al que siguen provincias como la Comunidad Autónoma del País Vasco y la de Navarra. Quizás la parte más práctica de este trabajo sea el análisis del impuesto sobre sociedades y sobre la recaudación que este obtiene frente al resto de impuestos que componen el Sistema Tributario y también la parte en la que se compara tanto el régimen común y el régimen foral en los elementos de la estructura del impuesto en el que se producen diferencias y eficiencia.
     
    ABSTRACT: It is important to know how a Tax System works and the set of principles and foundations that compose it, since its repercussion at present implies a great importance for the economy as a whole. For this reason, the present study that I have made consists of a brief analysis on the Spanish Tax System and especially on the study of one of the direct taxes that contribute the most income to our Tax System. The tax I am talking about is the Corporation Tax. The objective of this study will be to deepen and get to know it, analyzing for it the most relevant aspects that characterize its operation and especially studied this through one of the objectives that should guide the design of Fiscal Systems such as efficiency. The following work is divided into four parts. In the first part, a descriptive analysis of the Spanish Tax System is carried out, including its definition, and the elements and main tax concepts that comprise it, as well as the description of efficiency as a tax principle. In the second part we talk about how is the taxation of companies in Spain, in order to know and understand what our tax system is like and what policies are important to carry out. The third part of this work focuses on the study of Corporation Tax and how much its collection has increased in recent years. In the fourth part, I will study how one of the most important objectives of the Tax System influences, such as efficiency, this tax and also the differences that exist in this tax, in the common regime and in the regional regime that provinces follow as the Autonomous Community of the Basque Country and that of Navarra. Perhaps the most practical part of this work is the analysis of the corporation tax and the collection that it obtains against the rest of the taxes that make up the Tax System and also the part that compares both the common system and the regional system in the elements of the tax structure in which differences and efficiency occur.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España