• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los MOOC: la digitalización de la formación

    MOOCS: The digitization of training

    Ver/Abrir
    SALMONJIMENEZAMANDA.pdf (596.7Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/21093
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Salmón Jiménez, Amanda
    Fecha
    2020-12
    Director/es
    García Ruiz, María ElenaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Amanda Salmón Jiménez
    Palabras clave
    MOOC
    Conectivismo
    Open Social Learning
    Formación informal
    Digitalización de la formación
    Aprendizaje Social
    Connectivism
    Informal training
    Digitization of training
    Social Learning
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En este trabajo se pretende analizar desde una perspectiva formativa el potencial de los MOOC como entornos de aprendizaje y su implementación en las técnicas educativas a partir de un enfoque exploratorio. Se inicia con una sencilla parte introductoria que expone el escenario de cambios al que se somete la educación, la cual está destinada a actualizarse constantemente por los continuos descubrimientos e innovaciones en el entorno científico y tecnológico. Seguidamente se explica de manera breve la evolución del modelo educativo y sus diferentes iniciativas experimentadas en los últimos 20 años, cuya última incorporación fueron los MOOC. A partir de este punto, el trabajo se centra en los MOOC, comenzando con una explicación detallada de su significado según las siglas que forman la palabra y una recopilación de los rasgos más característicos de su historia. También se analizan las diferencias existentes entre esta nueva modalidad de formación y los cursos en línea tradicionales, sintetizando la información en un cuadro final. De acuerdo con lo anterior, se introducen los conceptos de “Aprendizaje Informal”, “Conectivismo” y “Open Social Learning” proporcionando una descripción de la naturaleza de estos movimientos y su repercusión en los MOOC. Luego se detallan las características y factores de éxito de este nuevo modelo de enseñanza, mostrando, además, las principales ventajas y desventajas que se encuentran los alumnos al cursar un MOOC. También se describen los dos enfoques teóricos propuestos por varios autores en función de la estructura de aprendizaje y el modelo pedagógico de los cursos, destacando, a continuación, las numerosas plataformas que los imparten y sus modelos de negocio. Por otro lado, se analiza la evaluación del alumnado, destacando el reto tecnológico y pedagógico que supone este aspecto debido a la masificación de los cursos. En este sentido, se plantea la opción de conseguir un certificado que acredite la finalización del MOOC, así como la validez de esta titulación y su posterior impacto en la empleabilidad de los estudiantes. Por último, se plantea la necesidad que perciben muchas empresas de implementar este tipo de formación informal y el gran potencial que adquieren los MOOC como herramienta para la transformación social empresarial, finalizando el trabajo con una visión de futuro y unas conclusiones.
     
    ABSTRACT: This work aims to analyze from a formative perspective the potentials of MOOCs as learning environments and their implementation in educational techniques from an exploratory approach. It begins with a simple introductory part that exposes the scenario of changes to which education is subjected, which is destined to be constantly updated by continuous discoveries and innovations in the scientific and technological environment. The evolution of the educational model and its different initiatives experienced over the last 20 years, the latest incorporation of which was MOOCs, is explained briefly below. From this point on, the work focuses on MOOCs, beginning with a detailed explanation of their meaning according to the acronyms that make up the word and a compilation of the most characteristic features of their history. It also discusses the differences between this new modality of training and traditional online courses, synthesizing the information in a final table. In accordance with the above, the concepts of "Informal Learning", "Conectivism" and "Open Social Learning" are introduced providing a description of the nature of these movements and their impact on MOOCs. The characteristics and success factors of this new teaching model will then be detailed, also showing the main advantages and disadvantages that students encounter when pursuing a MOOC. It also describes the two theoretical approaches proposed by several authors depending on the learning structure and pedagogical model of the courses, highlighting, below, the numerous platforms that teach them and their business models. On the other hand, the evaluation of students is analyzed, highlighting the technological and pedagogical challenge posed by this aspect due to the massification of the courses. In this sense, the option arises to obtain a certificate attesting to the completion of the MOOC, as well as the validity of this degree and its subsequent impact on the employability of students. Finally, there is a need for many companies to implement this type of informal training and the great potential that MOOCs acquire as a tool for business social transformation, completing work with a vision for the future and conclusions.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España